Cargando, por favor espere...

Reconoce Santiago Nieto que mexicanos se quedaron sin solvencia económica y recurren a préstamos
Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.
Cargando...

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Niego reconoció que ante la pandemia “evidentemente la solvencia económica se agotó y un grupo importante de la población mexicana está acudiendo al préstamo”. A pesar de ello, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado a aprobar la entrega de diversos apoyos, entre ellos, el que propone un grupo de legisladores, denominado ingreso vital único, o el programa nacional de alimentos propuesto por diversas organizaciones sociales.

Incluso, hace apenas unos días, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) aprobó la creación de un “grupo técnico de trabajo” para revisar la viabilidad de establecer el ingreso vital único.

Según Nieto Castillo, a raíz de la pandemia de COVID-19, específicamente en México, algunos de estos indicadores sociales a resaltar fueron el incremento de préstamos o empeños, ya que según comentó, en Ciudad de México de marzo a mayo de 2020 a diferencia de 2019 se duplicó el número de estos.

El funcionario participó en el webinar “El futuro de América del Norte post 2020” organizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), junto al rector de la institución Luis Ernesto Derbez Bautista y el titular de la Embajada Estados Unidos en México, Christopher Landau.

Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China. “El T-MEC es un pequeño paso en lo que estamos planteando, si queremos ser verdaderamente naciones exitosas tenemos que integrarnos como región y entender que lo único que permitiría crecer a países como México, Estados Unidos y Canadá, en esta nueva composición geopolítica, es la construcción de la región de América del Norte como una región que se integre y tenga políticas comunes en muchos sentidos que todavía no hemos logrado” aseveró.

Por su parte, Christopher Landau recordó que los retos de salud son de suma importancia, pero también los económicos y políticos, así como la cooperación en estos temas, ya que afectan de manera similar a las naciones involucradas.

Respecto al T-MEC, manifestó que este da una base muy importante para construir una relación más fortalecida entre los integrantes de América del Norte, sobre todo en el sector económico y así atraer más inversión a la región, pero “eso no va a pasar solo, nuestros países tienen que seguir políticas que atraigan la inversión y que fomenten el crecimiento económico. Yo creo que, en las materias de seguridad y migración también tenemos que seguir cooperando”, concluyó.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".

ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.

El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.