Cargando, por favor espere...

Arranca ciclo escolar con clases por televisión
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
Cargando...

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, y el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguraron el ciclo escolar 2020-2021, que debido a la pandemia por Covid-19 se programó a distancia.

Moctezuma destacó que "México no se rindió" ante las adversidades que significa la pandemia y optó por iniciar las clases a distancia, por medio de la televisión, radio, cuadernillos de trabajo e internet.

Durante la ceremonia de inicio de clases, se entonó el toque de bandera y el Himno Nacional. Una escolta conformada por tres niñas y tres niños rindieron honores. Posteriormente, se retiraron del salón donde se lleva a cabo la conferencia matutina.

"Formalmente dejar inaugurado este nuevo ciclo escolar agradeciendo a las mamás, a los papás que nos van a ayudar para hacer posible el reinicio de las clases con este sistema de educación a través de la radio y de la televisión, del internet", destacó posteriormente el mandatario.

"Muchas gracias también a los medios de comunicación que están participando; es un esfuerzo conjunto del sector público, privado y, desde luego, del sector social, todos por la educación de México, todos por nuestra patria, por nuestro país, por los intereses generales del pueblo y de la nación", indicó. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.

“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.

En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139