Cargando, por favor espere...

Absurdos recortes presupuestales
Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.
Cargando...

Nuestro Reporte Especial aborda esta semana el tema de los recortes presupuestales a estados y municipios, la demanda de las organizaciones estatales y municipales y la respuesta del Presidente de la República. Se destaca en este punto que el Presidente considera legítima dicha demanda, pero en los hechos se niega a enmendar la situación, afirmando que ha entregado el presupuesto legalmente establecido, y que su gobierno ya no debe nada. En síntesis, se dan elementos suficientes para demostrar que el recorte presupuestal a estados y municipios es una medida irracional por desproporcionada, inequitativa e injusta; se aporta una sólida base a quienes afirman que la medida es electorera, pues dejará anémicos a los gobiernos locales para engordar la bolsa del Gobierno Federal morenista que está dispuesto a fortalecerse en 2021 para repetir su triunfo sexenal en 2024; y por último se prueba que el Presidente sabe que una distribución más equitativa de los recursos federales es una demanda legítima, pero al mismo tiempo sostiene la absurda medida, convirtiendo también en absurda su actitud. Así, ya se puede culpar a gobiernos anteriores, de quienes copió esta política de recortes.

Conviene recordar que los ingresos administrados por el Gobierno de la Federación provienen, en su totalidad, de estados y municipios que de una u otra forma contribuyen a la formación del Ingreso Nacional. De aquí, y de otros muchos profundos argumentos, se concluye que la distribución del ingreso debe ser proporcional a las necesidades de cada entidad federativa y de cada municipio, es decir, de la base social de la República Mexicana. Vista con cuidado, la acción de recortar recursos a estados y municipios es un atentado contra la nación entera; y también resulta un absurdo considerar legítima una demanda y al mismo tiempo negarse a resolverla.

Esta irracionalidad en la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación es algo muy grave y peligroso; es colocar a la inmensa mayoría del pueblo al borde de un precipicio a causa de un reparto desproporcionado. Cerrarse ante los reclamos y solicitudes de enmienda por parte de los gobernadores y alcaldes es, sobre todo, irresponsable en las actuales condiciones.

La respuesta del Presidente a las demandas de las organizaciones estatales y municipales que proponen una nueva distribución del presupuesto no es la más racional que podía esperarse; está muy lejos de tomar en cuenta la importancia de que el Gobierno Federal cumpla con la responsabilidad que la Federación le ha encomendado: velar por sus intereses. Responder, apegado a una vieja ley, que el gobierno ha cumplido y ya no debe nada, reconocer que la demanda es “legítima”, prometer que revisará el asunto y no tomar después partido en favor de la población es doblemente injusto. Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada, la clase empresarial, los dueños del capital, que reciben atención expedita cuando sus necesidades requieren reformar alguna ley.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.

La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.

Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.