Cargando, por favor espere...

editorial
Absurdos recortes presupuestales
Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.


Nuestro Reporte Especial aborda esta semana el tema de los recortes presupuestales a estados y municipios, la demanda de las organizaciones estatales y municipales y la respuesta del Presidente de la República. Se destaca en este punto que el Presidente considera legítima dicha demanda, pero en los hechos se niega a enmendar la situación, afirmando que ha entregado el presupuesto legalmente establecido, y que su gobierno ya no debe nada. En síntesis, se dan elementos suficientes para demostrar que el recorte presupuestal a estados y municipios es una medida irracional por desproporcionada, inequitativa e injusta; se aporta una sólida base a quienes afirman que la medida es electorera, pues dejará anémicos a los gobiernos locales para engordar la bolsa del Gobierno Federal morenista que está dispuesto a fortalecerse en 2021 para repetir su triunfo sexenal en 2024; y por último se prueba que el Presidente sabe que una distribución más equitativa de los recursos federales es una demanda legítima, pero al mismo tiempo sostiene la absurda medida, convirtiendo también en absurda su actitud. Así, ya se puede culpar a gobiernos anteriores, de quienes copió esta política de recortes.

Conviene recordar que los ingresos administrados por el Gobierno de la Federación provienen, en su totalidad, de estados y municipios que de una u otra forma contribuyen a la formación del Ingreso Nacional. De aquí, y de otros muchos profundos argumentos, se concluye que la distribución del ingreso debe ser proporcional a las necesidades de cada entidad federativa y de cada municipio, es decir, de la base social de la República Mexicana. Vista con cuidado, la acción de recortar recursos a estados y municipios es un atentado contra la nación entera; y también resulta un absurdo considerar legítima una demanda y al mismo tiempo negarse a resolverla.

Esta irracionalidad en la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación es algo muy grave y peligroso; es colocar a la inmensa mayoría del pueblo al borde de un precipicio a causa de un reparto desproporcionado. Cerrarse ante los reclamos y solicitudes de enmienda por parte de los gobernadores y alcaldes es, sobre todo, irresponsable en las actuales condiciones.

La respuesta del Presidente a las demandas de las organizaciones estatales y municipales que proponen una nueva distribución del presupuesto no es la más racional que podía esperarse; está muy lejos de tomar en cuenta la importancia de que el Gobierno Federal cumpla con la responsabilidad que la Federación le ha encomendado: velar por sus intereses. Responder, apegado a una vieja ley, que el gobierno ha cumplido y ya no debe nada, reconocer que la demanda es “legítima”, prometer que revisará el asunto y no tomar después partido en favor de la población es doblemente injusto. Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada, la clase empresarial, los dueños del capital, que reciben atención expedita cuando sus necesidades requieren reformar alguna ley.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

esténtor928.jpg

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.

marinos.jpg

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

presu.jpg

No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...

PAN pide a AMLO cese sus ataques injustificados contra los impartidores de justicia

Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF

Cubrebocas.jpg

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.

partidos.jpg

Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.

pobreza2.jpg

En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.

Ricardo2.jpg

Diversas organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en contra de la propuesta del presidente sobre cerrar las Estancias Infantiles

firma.jpg

Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.

programas.jpg

La 4T va a pasar a la historia como un régimen que practicó puntualmente todo lo que criticó acerbamente.

Remesas rompen récord a costa de la migración

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

estatua.jpg

Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.

azteca.jpg

Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.

Padres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se reunirán con Sheinbaum

Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina

Diputados aprueban creación del Fondo de Pensiones del Bienestar

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.