Cargando, por favor espere...

Frente de alcaldes y diputados antorchistas exige a AMLO plan nacional de alimentos
Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.
Cargando...

  • Con sus acciones, el mensaje de la 4T es “que se muera quien se tenga que morir”, criticaron los diputados y alcaldes.

En video conferencia realizada esta tarde, 20 alcaldes, cuatro diputados locales y tres federales pertenecientes al Movimiento Antorchista, acordaron unir sus fuerzas para hacer llegar al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, una petición: que implemente un plan nacional de alimentos, que permitirá afrontar la crisis económica que padecen miles de mexicanos por la contingencia sanitaria en México.

“El confinamiento empieza a romper las costuras que se tomaron para enclaustrar a la gente y se torna francamente imposible contener a la gente por mucho tiempo (…). Con los despidos masivos que hubo por el confinamiento y con el cierre de comercios esenciales y no esenciales, todo esto a lo largo de cuatro a cinco semanas, empieza a hacer crisis y la gente está desesperada por alimentos y dispuesta a salir aunque se muera de Covid”, dijo el alcalde de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, en representación de los presidentes municipales presentes. 

Los 27 servidores públicos pertenecientes a los estados de México, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí y Chiapas coincidieron en que esta realidad es la misma a la que se enfrentan las poblaciones humildes en cada uno de esos estados, por lo que será imposible pedirle a la población que se quede en casa si a la par no se le da una alternativa para que tenga alimentos.

“El mensaje que está mandando la Cuarta Transformación es: que se mueran los que se tengan que morir porque: 1) no le ha dado importancia ni ha tomado las acciones necesarias frente a la pandemia; 2) empuja a los trabajadores a salir de casa a buscar el pan porque no les da alimento; y 3) no ha apoyado a los empresarios por lo que muchos negocios, pequeños y medianos, han quebrado. Ésta es la política de la 4T”, aseguró el diputado local del congreso de Michoacán, Omar Carreón Abud.  

Los diputados locales por los congresos de SLP, Patricia Silva Celis; Puebla, Nibardo Hernández; Chiapas, Rosa Netro; y Michoacán, Omar Carreón, aseguraron que han metido puntos de acuerdo en las sesiones de las cámaras locales para que se exhorte al presidente López Obrador a implementar más recursos en programas de alimentación. Sin embargo, hasta el momento ninguno ha sido escuchado por el ejecutivo federal.

Por lo que ediles y diputados antorchistas estuvieron de acuerdo en publicar un desplegado y hacerle llegar al Presidente de la República sus preocupaciones para salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos, pues a decir de los presentes, más del 60 por ciento de la población en estos estados ha perdido su empleo por despido o no han trabajado, por lo que carecen de ingresos para sostenerse ellos y sus familias.

 

 

 

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.

Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.

La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de  169,760 defunciones por Covid-19.

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.