Cargando, por favor espere...
En video conferencia realizada esta tarde, 20 alcaldes, cuatro diputados locales y tres federales pertenecientes al Movimiento Antorchista, acordaron unir sus fuerzas para hacer llegar al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, una petición: que implemente un plan nacional de alimentos, que permitirá afrontar la crisis económica que padecen miles de mexicanos por la contingencia sanitaria en México.
“El confinamiento empieza a romper las costuras que se tomaron para enclaustrar a la gente y se torna francamente imposible contener a la gente por mucho tiempo (…). Con los despidos masivos que hubo por el confinamiento y con el cierre de comercios esenciales y no esenciales, todo esto a lo largo de cuatro a cinco semanas, empieza a hacer crisis y la gente está desesperada por alimentos y dispuesta a salir aunque se muera de Covid”, dijo el alcalde de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, en representación de los presidentes municipales presentes.
Los 27 servidores públicos pertenecientes a los estados de México, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí y Chiapas coincidieron en que esta realidad es la misma a la que se enfrentan las poblaciones humildes en cada uno de esos estados, por lo que será imposible pedirle a la población que se quede en casa si a la par no se le da una alternativa para que tenga alimentos.
“El mensaje que está mandando la Cuarta Transformación es: que se mueran los que se tengan que morir porque: 1) no le ha dado importancia ni ha tomado las acciones necesarias frente a la pandemia; 2) empuja a los trabajadores a salir de casa a buscar el pan porque no les da alimento; y 3) no ha apoyado a los empresarios por lo que muchos negocios, pequeños y medianos, han quebrado. Ésta es la política de la 4T”, aseguró el diputado local del congreso de Michoacán, Omar Carreón Abud.
Los diputados locales por los congresos de SLP, Patricia Silva Celis; Puebla, Nibardo Hernández; Chiapas, Rosa Netro; y Michoacán, Omar Carreón, aseguraron que han metido puntos de acuerdo en las sesiones de las cámaras locales para que se exhorte al presidente López Obrador a implementar más recursos en programas de alimentación. Sin embargo, hasta el momento ninguno ha sido escuchado por el ejecutivo federal.
Por lo que ediles y diputados antorchistas estuvieron de acuerdo en publicar un desplegado y hacerle llegar al Presidente de la República sus preocupaciones para salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos, pues a decir de los presentes, más del 60 por ciento de la población en estos estados ha perdido su empleo por despido o no han trabajado, por lo que carecen de ingresos para sostenerse ellos y sus familias.
“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).
De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).
Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.
Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.
El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Cuestiones obvias no tan obvias
Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.