Cargando, por favor espere...

Manifestantes bloquean Aeropuerto Benito Juárez, exigen quimioterapias
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
Cargando...

La terminal 1 del Aeropuerto Internacional de México Benito Juárez se encuentra bloqueada por un grupo de manifestantes que exigen el acceso gratuito a servicios de salud como quimioterapias, radioterapias y medicamentos para pacientes con cáncer.

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que los manifestantes cerraron la avenida Capitán Carlos León, al grito de ¡Quimios sí; desabasto no!” para exigir al Gobierno Federal la atención a sus familiares.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México puso en marcha un operativo para trasladar a los usuarios del aeropuerto. Mientras tanto, el AICM hizo un llamado a los viajeros a que tomen previsiones para arribar a tiempo a las instalaciones y tomar sus vuelos.

El bloqueo ha durado más de dos horas y media, tiempo en el que los manifestantes, con pancartas en mano, exigen al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que existan medicamentos y tratamientos oportunos en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para los para pacientes de cáncer en México.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.

Según las investigaciones, funcionarios públicos otorgaban ilícitamente permisos para la construcción de bienes en la alcaldía BJ.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.