Cargando, por favor espere...

Congreso CDMX actualiza normatividad para sesiones por vía remota
El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.
Cargando...

El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este miércoles el dictamen a dos iniciativas para reformar los artículos 5 bis de su Ley Orgánica y 56 de su Reglamento, en lo referente a la realización de sesiones por vía remota, presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.

El presidente de la Comisión, Jorge Gaviño Ambriz, de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal reconoció que este dictamen corresponde a las iniciativas de las diputadas María Guadalupe Morales Rubio (Morena) y Luisa Adriana Gutiérrez Ureña (PAN).

Explicó que con estas modificaciones se adicionan los supuestos para desahogar sesiones por vía remota de los distintos órganos colegiados.

En este sentido, reconoció los beneficios del uso de tecnologías de la información y herramientas tecnológicas, que agilizan y facilitan la realización de sesiones, por lo que es conveniente utilizarlas en forma habitual y no sólo en casos de emergencia.

Al razonar su voto, la diputada Morales Rubio señaló que el trabajo remoto contribuye a eficientar el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.

El dictamen en lo general se aprobó por unanimidad del pleno, al igual que una reserva propuesta por la diputada de Morena, Valentina Valia Batres Guadarrama, quien propuso sumar un artículo cuarto transitorio, que dé certeza jurídica a las sesiones en tanto hay un acuerdo de la Junta de Coordinación Política.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Con cohetes y barricada respondieron vecinos de la zona.

El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

El primer movimiento ocurrió a las 11:06:27 horas con una magnitud de 2.8 con epicentro a 3 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

El operativo contempla también la atención a vecinos de las colonias cercanas al recinto.

El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.

El PAN impugnó el recuento el sábado por la noche y en 15 horas la Sala Regional de la Ciudad de México resolvió el asunto.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.

Este viernes Movimiento Ciudadano publicó la convocatoria para el proceso de selección de los aspirantes a candidatos a la Presidencia, senadores y diputados federales por el principio de mayoría relativa.

El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.

Este conflicto tiene su origen en una expropiación de 1992 y ha estado en litigio por décadas.

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.

El PAN obtuvo 352 mil votos en las presidenciales de 2024 respecto a las de 2018.