Cargando, por favor espere...
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este miércoles el dictamen a dos iniciativas para reformar los artículos 5 bis de su Ley Orgánica y 56 de su Reglamento, en lo referente a la realización de sesiones por vía remota, presentado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias.
El presidente de la Comisión, Jorge Gaviño Ambriz, de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal reconoció que este dictamen corresponde a las iniciativas de las diputadas María Guadalupe Morales Rubio (Morena) y Luisa Adriana Gutiérrez Ureña (PAN).
Explicó que con estas modificaciones se adicionan los supuestos para desahogar sesiones por vía remota de los distintos órganos colegiados.
En este sentido, reconoció los beneficios del uso de tecnologías de la información y herramientas tecnológicas, que agilizan y facilitan la realización de sesiones, por lo que es conveniente utilizarlas en forma habitual y no sólo en casos de emergencia.
Al razonar su voto, la diputada Morales Rubio señaló que el trabajo remoto contribuye a eficientar el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.
El dictamen en lo general se aprobó por unanimidad del pleno, al igual que una reserva propuesta por la diputada de Morena, Valentina Valia Batres Guadarrama, quien propuso sumar un artículo cuarto transitorio, que dé certeza jurídica a las sesiones en tanto hay un acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.
Hasta el momento SSC reporta la detención de tres personas
Las funciones gratuitas de cine serán en la alcaldía Xochimilco, con un ciclo especial en la Casa de Cultura de San Mateo Xalpa.
Algunos ciudadanos llegaron desde las siete de la mañana para hacer fila; a las dos de la tarde aún no podían votar.
Los uniformados pidieron la renuncia de ambos mandos e incluso exhibieron el documento que le hicieron llegar al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.
Todos los indicios recabados en la escena del crimen pasaron a la FGJCDMX bajo cadena de custodia.
Diputados locales del PAN exigieron al gobierno de la CDMX atender el primer caso de sarampión que ya se registra en la capital del país.
El IECM dará a conocer el 9 de mayo los proyectos registrados a través de diversos canales oficiales de la CDMX.
Clara Brugada envió un mensaje a los capitalinos en el que se comprometió a no fallar.
Bomberos y policías de la capital del país, tuvieron que laborar varias horas.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
La SSC aplicó un dispositivo de vigilancia en el Zócalo CDMX al que acudirán, entre actores, políticos y simpatizantes de Sheinbaum, miles de acarreados por parte del partido guinda.
Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera