Cargando, por favor espere...

Productos milagro causan daños a consumidores; requieren supervisión
El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.
Cargando...

La comercialización de productos milagro, especialmente de origen colombiano, ha generado alerta en la Ciudad de México. Estos productos se venden a través de plataformas en línea y redes sociales sin control sanitario, informó el Observatorio de Seguridad Ciudadana.

Los productos prometen resultados rápidos como pérdida de peso o crecimiento de cabello, pero causan daños a la salud de hombres, mujeres y adolescentes. Estos incluyen cremas, pastillas y ungüentos sin regulación médica ni aduanal, y no pasan por la vigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Reveló que se han identificado casos con efectos adversos a consecuencia de los productos milagro, como urticaria, diarrea y quemaduras en la piel, los cuales se venden a través de canales como Mercado Libre y aplicaciones de transporte, donde los compradores realizan pagos a cuentas con números que cambian constantemente.

El Observatorio destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos, ya que algunas pastillas provienen de laboratorios que incluso se encuentran el Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

Ya en este año, el presupuesto de la Secretaría de Salud tuvo un recorte del 17.1 por ciento, de acuerdo con el análisis de México Evalúa.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

El día de hoy, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia de prensa las medidas tomadas por su gobierno en colaboración con la Secretaría de Salud de la CDMX y el Protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).