Cargando, por favor espere...

Productos milagro causan daños a consumidores; requieren supervisión
El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.
Cargando...

La comercialización de productos milagro, especialmente de origen colombiano, ha generado alerta en la Ciudad de México. Estos productos se venden a través de plataformas en línea y redes sociales sin control sanitario, informó el Observatorio de Seguridad Ciudadana.

Los productos prometen resultados rápidos como pérdida de peso o crecimiento de cabello, pero causan daños a la salud de hombres, mujeres y adolescentes. Estos incluyen cremas, pastillas y ungüentos sin regulación médica ni aduanal, y no pasan por la vigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Reveló que se han identificado casos con efectos adversos a consecuencia de los productos milagro, como urticaria, diarrea y quemaduras en la piel, los cuales se venden a través de canales como Mercado Libre y aplicaciones de transporte, donde los compradores realizan pagos a cuentas con números que cambian constantemente.

El Observatorio destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos, ya que algunas pastillas provienen de laboratorios que incluso se encuentran el Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.