La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Cargando, por favor espere...
La expansión del coronavirus se da en buena parte de Europa, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el hemisferio norte se encuentra en un momento crítico frente a la pandemia de Covid-19, con un gran número de países registrando un crecimiento exponencial de contagios.
“Demasiados países están experimentando un aumento exponencial de casos de Covid-19 y esto está llevando a que los hospitales y las unidades de cuidados intensivos estén cerca o hayan sobrepasado sus límites de capacidad”, declaró el director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa.
“Estamos en un momento crítico de la pandemia, en particular en el hemisferio norte”, agregó.
Consideró que “los próximos meses serán muy difíciles”, puesto que “algunos países se encuentran en una vía peligrosa”.
En las últimas 24 horas, cerca de la mitad de los casos reportados en el mundo fueron en Europa, precisó la responsable de la gestión de la pandemia de la OMS, Maria Van Kerkhove.
El mundo registró un nuevo récord de casos diarios, con 445 mil, por lo que el total global asciende a 41.5 millones, y Europa superó al sur de Asia y se colocó como la segunda región más afectada, según la OMS.
El Viejo Continente superó los 213 mil nuevos casos diarios confirmados, cifra que no hay ni siquiera en América, la región más golpeada por la pandemia que se había registrado hasta ahora. El total de contagios en la zona europea asciende a 8.8 millones.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Sedena gasta 74 mdp en publicidad para rescatar Tren Maya y hoteles vacíos
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Escrito por Redacción