Cargando, por favor espere...

OMS recomienda realizar actividad deportiva en  tiempos de pandemia  
Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves que la actividad física es más necesaria que nunca y que se evitarían 5 millones de muertes por año si la gente trotara, caminara o simplemente se moviera más.

La agencia de salud de Naciones Unidas señala que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realizan suficiente actividad física, una situación que se ha vuelto más complicada debido a la crisis del Covid-19, que obliga a mucha gente a permanecer en sus casas.

Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.

La falta de actividad física genera gastos de salud adicionales de 54 mil millones de dólares por año, a los que se suman otros 14 mil millones por productividad cesante, indicó la OMS.

La agencia con sede en Ginebra, que coordina la respuesta global a la pandemia de coronavirus, dio a conocer una versión actualizada de sus Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios, que amplía las recomendaciones de la versión previa, publicada hace 10 años.

“La actividad física de cualquier tipo y de cualquier duración puede mejorar la salud y el bienestar, pero más es siempre mejor”, destacó el director de promoción de la salud de la OMS, el doctor Ruediger Krech.

“Si debes pasar mucho tiempo sentado, ya sea en el trabajo o en la escuela, debes hacer más actividad física para contrarrestar los efectos nocivos del sedentarismo”.

La actividad física es importante para ayudar a prevenir la insuficiencia cardíaca, la diabetes y el cáncer, así como para reducir los síntomas de depresión y ansiedad y “potenciar la salud cerebral”, comentó la OMS en un texto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

La insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.

En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.

Califican como muy exigentes a los que demandan un médico para curarse; como muy comodinos a los que no pueden perder viajando medio día o el día completo; como muy mezquinos a los que no quieren pagar 200 pesos.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.