Cargando, por favor espere...

OMS recomienda realizar actividad deportiva en  tiempos de pandemia  
Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves que la actividad física es más necesaria que nunca y que se evitarían 5 millones de muertes por año si la gente trotara, caminara o simplemente se moviera más.

La agencia de salud de Naciones Unidas señala que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realizan suficiente actividad física, una situación que se ha vuelto más complicada debido a la crisis del Covid-19, que obliga a mucha gente a permanecer en sus casas.

Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.

La falta de actividad física genera gastos de salud adicionales de 54 mil millones de dólares por año, a los que se suman otros 14 mil millones por productividad cesante, indicó la OMS.

La agencia con sede en Ginebra, que coordina la respuesta global a la pandemia de coronavirus, dio a conocer una versión actualizada de sus Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios, que amplía las recomendaciones de la versión previa, publicada hace 10 años.

“La actividad física de cualquier tipo y de cualquier duración puede mejorar la salud y el bienestar, pero más es siempre mejor”, destacó el director de promoción de la salud de la OMS, el doctor Ruediger Krech.

“Si debes pasar mucho tiempo sentado, ya sea en el trabajo o en la escuela, debes hacer más actividad física para contrarrestar los efectos nocivos del sedentarismo”.

La actividad física es importante para ayudar a prevenir la insuficiencia cardíaca, la diabetes y el cáncer, así como para reducir los síntomas de depresión y ansiedad y “potenciar la salud cerebral”, comentó la OMS en un texto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Ninguna de las promesas del presidente Andrés Manuel respecto a la salud, se ha cumplido. Sólo el Coneval estima que de 2018 a 2020 aumentaron de 20.1 a 35.7 millones las personas sin acceso a los servicios de salud.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

El más reciente de los decesos ocurrió el 15 de febrero, con Ana Laura, de 28 años. Con ella, el número de mujeres víctimas ascendió a 35 y solo un hombre. Hay 79 positivos y la mortandad se elevó en 45.5%.

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población

En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.