Cargando, por favor espere...

Desaparecer Seguro Popular un “error descomunal” de AMLO: Frenk y Chertorivski
El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud
Cargando...

Ciudad de México. – La desaparición del Seguro Popular como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador es un “error descomunal”, además “viola el contenido y sentido de la ley”, coincidieron los ex secretarios de Salud, Julio Frenk y Salomón Chertorivski en un artículo publicado este día en el periodo Reforma titulado “Evitar una catástrofe”.

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud, el cual usará los recursos del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, recursos logrados en estos años mediante aportaciones de la gente y del Estado, por lo que el presidente se estaría apropiando de los recursos.

“El presidente anunció que utilizará los recursos del Fondo –pieza clave del Seguro Popular- para crear el nuevo Instituto. Dicho fondo se constituyó desde la reforma a la Ley General de salud en 2003 sobre la base de cuidados estudios actuariales. Se genera y crece con la aportación del 8 por ciento anual del total de los recursos que el Estado aporta, a nombre y cuenta de cada afiliado al Seguro Popular, para el Sistema de Protección social en Salud”, refiere parte del texto.

Exhibieron las irregularidades de López Obrador, al señalar que hace días la medida fue anunciada sin el mayor análisis correspondiente, en un acto totalmente improvisado. Y es que el presidente anunció la cancelación del Seguro en un memorándum.

De la misma forma, coincidieron en que sin el conocimiento preciso e invocando “corrupción y robo”, fue cancelado el Seguro Popular, sin que se les explicara a los mexicanos dónde se encuentran los actos de corrupción o las denuncias correspondientes.

Los ex funcionarios de Salud dieron a conocer que “A finales de 2018 el Fondo contaba con 80, 661 millones de pesos. Fue concebido para financiar los padecimientos de alta especialidad (como el SIDA) y hoy incluye 330 enfermedades, casi el 80 por ciento de las necesidades reales de eventos de salud catastróficos en el México más pobre”.

El texto de Frenk y Chertorivski inician explicando que, con el Seguro Popular -arrancado en 2003-, la probabilidad de sobrevivencia de un paciente es de más del 70 por ciento, en comparación con apenas, el 30 por ciento de probabilidad si no cuenta con el Seguro. Por lo que cuestionó que ¿Estadísticas? No, ya que informaron sobre dos pequeños –con nombre y apellido- que sufrían cáncer, y que recibieron atención gracias al Seguro Popular.

“La creciente lista de padecimientos cubiertos se define en forma dinámica y transparente, sobre la base de estudios científicos y financieros, de modo que este sistema no engaña ni se expande por capricho. Por eso, porque no es un esquema demagógico, el Seguro Popular ha crecido de un modo progresivo, paso a paso, con resultados de alto impacto, como el hecho de evitar que un millón de familias, anualmente, cayeran en una pobreza por motivos de salud”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Veracruz es también el tercer estado con mayor número de personas de más de 20 años con hipertensión, con el 23.6 por ciento.

El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.

Kershenobich destacó que una de las metas de Sheinbaum Pardo es “recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida”.

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos ".

La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.

“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.