Cargando, por favor espere...

Alerta en Nuevo León por chinches besuconas
La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población
Cargando...

La Secretaría de Salud del estado de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población sobre los peligros asociados a la picadura de la chinche besucona y la importancia de tomar medidas preventivas ante este insecto que prolifera durante la época de calor.

Explicó que se trata de un insecto que es portador del parásito causante de la enfermedad de Chagas y que es conocida también como: vinchuca, chinche gaucha o chupadora, según la región geográfica; sin embargo, representa el mismo peligro; por lo que llamó a la población de Nuevo León a mantenerse alertas a los síntomas de esta enfermedad e informar a las autoridades sanitarias la presencia de esta chinche en algún punto de la región.

“Es importante tener en cuenta que no todas las chinches son portadoras del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas. Sin embargo, factores como vivir en zonas rurales de Latinoamérica o tener viviendas con techos de paja o paredes con grietas pueden aumentar el riesgo de exposición”, señaló.

Asimismo, invitó a la población a identificar las picaduras de este tipo de chinches: “A diferencia de otras picaduras, estas suelen ocurrir en áreas expuestas del cuerpo mientras dormimos, como la cara y la boca, y se caracterizan por una leve hinchazón y enrojecimiento en el centro. A menudo, las picaduras están alineadas o agrupadas debido a que el insecto puede picar múltiples veces durante su alimentación”.

Con respecto a los síntomas de la enfermedad de Chagas, dijo, pueden ser graves, incluyendo alteraciones cardíacas y digestivas; se pueden manifestar en fiebre, fatiga, dolor de cuerpo y de cabeza, pérdida de apetito, vómito, sarpullido y párpados hinchados.

Finalmente, pidió a los habitantes que busquen atención médica de manera inmediata en caso de presentar algún síntoma, ya que la enfermedad de Chagas puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".

Los videojuegos en línea no son malos, lo que es perjudicial, es el tiempo que se dedica a ellos porque hay quienes dejan de hacer sus actividades cotidianas e invierten más de 30 por ciento del día a ellos hasta el punto de volverse adictos.

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.