Cargando, por favor espere...
Agrupaciones de la sociedad civil denunciaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) acciones en conjunto con la industria tabacalera para evitar reformar la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT), a pesar de que el Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco prohíbe las reuniones de autoridades con esta industria.
Al respecto, Adriana Rocha Camarena, Directora de Asuntos Legislativos y Sociedad Civil de Polithink señaló “La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad hizo caso omiso a su responsabilidad como comisión codictaminadora al no participar en ninguno de los foros y mesas de trabajo convocadas por la Comisión de Salud, y al negarse a convocar las propias a pesar de los ofrecimientos colaboración para hacerlo. El argumento del presidente de la Comisión de Economía de que esto tiene que discutirse en parlamento abierto, lo único que busca es dilatar el proceso para evitar que se vote y con eso matar la posibilidad de una reforma pues estamos a poco más de un mes de que terminen el periodo legislativo y con este la LXIV Legislatura”.
Erick Antonio Ochoa, Director de Salud Justa Mx dijo "Estamos en un momento decisivo para la salud pública de México, con un dictamen preparado por la Comisión de Salud que ayudaría a mejorar significativamente las políticas para el control del tabaco, no solo porque reforzaría el ámbito de protección contra cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco o nicotina, sino porque ampliaría las bases de regulación hacia los productos convencionales, que siguen matando a 60 mil mexicanas y mexicanos cada año”.
Sobre las reuniones que se están organizando con la industria dijo "Tenemos un pedido para el diputado Fernando Galindo, presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad. Así como para otros legisladores, ya sea que se han reunido o piensen reunirse con la industria tabacalera y sus aliados: no se olviden que el Senado ratificó en 2004 el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que dicho tratado sigue vigente y que están obligados a proteger las políticas relativas al control del tabaco contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera (artículo 5.3 del tratado)”.
Miguel Ángel Toscano, Director de Refleacciona y exlegislador federal recordó “estamos repitiendo la historia, hace 16 años, en 2005, se denunció a legisladores federales de todos los partidos políticos por haber recibido sobornos por parte de Philip Morris y British American Tobacco, varios de mis compañeros en ese entonces aceptaron viajes a la Fórmula 1 de Hungría, de España y Brasil”, además Toscano hizo llamado al Diputado que, según los representantes de las organizaciones, está deteniendo esta reforma “…usted diputado Galindo, puede o no estar a favor de la Ley, y está en su derecho y en su conciencia el cómo vota, pero lo que no puede hacer es obstruir para que los miembros de la Comisión de Economía decidan si están o no del lado de la salud de los mexicanos, o de los intereses más mezquinos y perversos de la industria tabacalera”.
A su vez, la directora ejecutiva de Refleacciona, Valentina Ochoa, señaló que desde el año pasado han estado haciendo campañas dirigidas a que la población y los tomadores de decisiones estén conscientes del daño causado por fumar. Aseguró que la iniciativa pretende emparejarnos con el Convenio Marco para el Control del Tabaco del que México es parte para poder tener: espacios 100% libres de humo, no a los saborizantes en los productos de tabaco, y prohibición total de la publicidad.
Valentina Ochoa añadió “las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers para llegar a adolescentes de 14-15 años para que prueben productos con nicotina”.
Al finalizar el Presidente del Consejo Mexicano contra el tabaquismo, Juan Zinser expuso “Se debe reconocer y apoyar el esfuerzo legislativo para fortalecer la Ley General para el Control del Tabaco en favor de la salud y no de los intereses de la industria tabacalera, particularmente en esta época en que el control del tabaquismo se ha visto afectado por los diferentes sistemas electrónicos para la administración de nicotina que únicamente favorecen la adicción y en nada benefician a la salud. Todo lo que se logre para reducir el consumo del tabaco a través de sus diferentes modalidades debe verse en el contexto de la pandemia del coronavirus como un elemento más para reducir el daño a las vías respiratorias y no como un pretexto para estimular la economía. Sin que de ninguna manera se minimice el enorme impacto que la crisis de salud ha tenido en las finanzas”.
El investigador reveló que las hembras logran suprimir los síntomas de la infección a un ritmo mayor.
El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.
Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.
"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.
Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Redacción