Cargando, por favor espere...
Al menos 200 pacientes internados en el Hospital psiquiátrico “Doctor Rafael Serrano”, mejor conocido como “El Batán”, fueron abandonados por sus familiares, algunos de ellos tienen más de 50 años internados en este nosocomio de la ciudad de Puebla.
En rueda de prensa, Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), aseguró que el hospital cuenta con 360 trabajadores que brindan las atenciones necesarias a este grupo de pacientes.
A pesar de que no todos los problemas mentales requieren hospitalización, y que aquellos que mejoran permanecen internados como mínimo 30 días, hay pacientes que llevan más de 50 años ahí, la mayoría mujeres; además, hay al menos cinco personas que han hecho de este lugar su hogar desde la inauguración.
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró.
Explicó que los pacientes psiquiátricos son un sector vulnerable olvidado por la sociedad poblana que sigue sin reconocer su existencia o la ocultan por vergüenza y desconocimiento, por lo que llamó a la sociedad a quitarse esos tabús.
“Deben de quitarse la idea obscura de que en los hospitales psiquiátricos son maltratados los pacientes, es una mentira. Son tratados con calidad y calidez todos y cada uno de ellos”, dijo.
Por ello, pidió a los familiares ser empáticos con sus seres queridos y no abandonarlos, ya que la familia es una fuente muy importante para la recuperación de todo internado.
Actualmente hay obras para ampliar el lugar y se espera que ayuden a atender la demanda, pues el inmueble no ha sido intervenido en los últimos 25 años.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
“La autoridad sanitaria sostiene que hay suficiencia de vacunas, pero la realidad es que la población que ha acudido a los puntos de vacunación reclama que los hacen esperar para la aplicación o les pide regresar luego”, señaló Federico Döring.
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2
Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.
Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.
Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.
Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Escrito por Redacción