Cargando, por favor espere...

200 pacientes abandonados en psiquiátrico de Puebla
“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.
Cargando...

Al menos 200 pacientes internados en el Hospital psiquiátrico “Doctor Rafael Serrano”, mejor conocido como “El Batán”, fueron abandonados por sus familiares, algunos de ellos tienen más de 50 años internados en este nosocomio de la ciudad de Puebla.

En rueda de prensa, Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), aseguró que el hospital cuenta con 360 trabajadores que brindan las atenciones necesarias a este grupo de pacientes.

A pesar de que no todos los problemas mentales requieren hospitalización, y que aquellos que mejoran permanecen internados como mínimo 30 días, hay pacientes que llevan más de 50 años ahí, la mayoría mujeres; además, hay al menos cinco personas que han hecho de este lugar su hogar desde la inauguración.

“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró.

Explicó que los pacientes psiquiátricos son un sector vulnerable olvidado por la sociedad poblana que sigue sin reconocer su existencia o la ocultan por vergüenza y desconocimiento, por lo que llamó a la sociedad a quitarse esos tabús.

“Deben de quitarse la idea obscura de que en los hospitales psiquiátricos son maltratados los pacientes, es una mentira. Son tratados con calidad y calidez todos y cada uno de ellos”, dijo.

Por ello, pidió a los familiares ser empáticos con sus seres queridos y no abandonarlos, ya que la familia es una fuente muy importante para la recuperación de todo internado.

Actualmente hay obras para ampliar el lugar y se espera que ayuden a atender la demanda, pues el inmueble no ha sido intervenido en los últimos 25 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Varios municipios de la zona metropolitana, como el caso de Chimalhuacán, han trabajado para atender a su población con recursos propios.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.

“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.

Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.