Cargando, por favor espere...
El pasado 1° de noviembre se conocieron los primeros casos de meningitis aséptica en hospitales privados de Durango. Al principio todo parecía un misterio, pero conforme avanzaron los días y del 23 al siete de diciembre, aumentó el número de muertos, la situación se volvió crítica porque, además, había 71 pacientes en tratamiento por contagio y el deplorable sistema de salud de nuestro país no hacía nada para enfrentarla.
Algunos medios de comunicación la llamaron “misteriosa enfermedad” porque la mayoría de sus víctimas fatales eran mujeres y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), que investigaba el problema, desconocía las causas del nuevo flagelo. Hasta aquel momento, únicamente habían verificado que las afectadas habían sido sometidas a tratamientos ginecológicos en varios hospitales privados de la ciudad de Durango.
La Secretaría de Salud (SS) local reunió, tardíamente, a los directores del Hospital Materno Infantil y del Hospital General 450, así como al Comisionado para Riesgos Sanitarios (Coprised), y les encomendo una investigación de las condiciones en que operaban las clínicas particulares.
Hasta el siete de diciembre se habían registrado 23 muertes por meningitis y 71 contagios probados, cifras que sin embargo no han logrado alarmar a las autoridades de la SS federal para que realice un diagnóstico completo de los actos de negligencia en que incurrieron los hospitales. Hasta ahora solo ha confirmado que la meningitis aséptica fue provocada por un hongo generado, a su vez, por “falta de higiene”.
A la fecha han sido cerrados cuatro hospitales y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Durango obtuvo siete órdenes de aprehensión contra personas involucradas; también ha realizado 13 cateos y logrado el embargo de 17 bienes que garantizarán reparaciones de daño a las víctimas.
Pero hay muchas dudas en el aire: ¿A quién se quiere proteger cuando el problema se minimiza y se difunde que solo se debió a una “cuestión de higiene”? ¿Con este argumento, las secretarías de salud local y federal frenarán el avance de la meningitis en Durango? ¿Van a informar que los hospitales privados cumplen realmente con las condiciones sanitarias requeridas y supervisadas por la Cofepris dos veces al año? ¿Van a informar a la población de Durango, y a todos los mexicanos, que debemos tomar algunas medidas preventivas?
En una conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el Subsecretario de la SS, Hugo López-Gatell, reconoció que los contagios se produjeron por la aplicación de un anestésico en la espina dorsal.
Evelyn Arrieta, de 25 años, una de las pacientes recuperadas y los familiares de las 23 personas fallecidas por meningitis, exigen a la autoridad estatal que los responsables de la negligencia médica sean detenidos; y que se haga justicia a las víctimas mortales así como a los 71 pacientes que están en tratamiento. Para Evelyn, el contagio no fue por una “cuestión de higiene”.
Hasta ahora, la SS de Durango fijó su posición y la FGE ya reaccionó; pero la SS federal se ha conformado con las palabras de López-Gatell. Atribuir los contagios a la aplicación de un anestésico contaminado resulta poco preciso o demasiado genérico. Lo más que ha hecho Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, es un llamado a la población a denunciar los establecimientos de salud que representen riesgo sanitario, mientras que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) y AMLO se mantienen indiferentes ante la salud de los mexicanos.
Es más, en los pasillos de Palacio Nacional corre la versión de que el gobierno no quiere invertir los más de 200 millones de pesos que se necesitan para prevenir este padecimiento. Por el momento, querido lector, es todo.
Las autodefensas en Pantelhó, Simojovel, Altamirano y Chenalhó no solo se debe a disputas agrarias de hace varias décadas, sino al hartazgo por la corrupción, impunidad y nexos de los gobiernos con la delincuencia organizada.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
A querer o no, estamos pagando esa deformación profesional: practicamos la crítica de la pobreza y, en respuesta se nos aplica la pobreza de la crítica.
Cartón
Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.
Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.
La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.
"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.
Los 16 alcaldes de la Ciudad de México comenzaron funciones el 1 de octubre y concluirán su gestión el 30 de septiembre de 2027.
La estrategia no fue efectiva para comprobar que eran patrimonio mexicano y frenar su venta. Evitar otro trance semejante debería ser prioridad para el gobierno
Cartón994
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).