Cargando, por favor espere...

Meningitis: otra negligencia médica de la 4T
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
Cargando...

El pasado 1° de noviembre se conocieron los primeros casos de meningitis aséptica en hospitales privados de Durango. Al principio todo parecía un misterio, pero conforme avanzaron los días y del 23 al siete de diciembre, aumentó el número de muertos, la situación se volvió crítica porque, además, había 71 pacientes en tratamiento por contagio y el deplorable sistema de salud de nuestro país no hacía nada para enfrentarla.

Algunos medios de comunicación la llamaron “misteriosa enfermedad” porque la mayoría de sus víctimas fatales eran mujeres y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), que investigaba el problema, desconocía las causas del nuevo flagelo. Hasta aquel momento, únicamente habían verificado que las afectadas habían sido sometidas a tratamientos ginecológicos en varios hospitales privados de la ciudad de Durango.

La Secretaría de Salud (SS) local reunió, tardíamente, a los directores del Hospital Materno Infantil y del Hospital General 450, así como al Comisionado para Riesgos Sanitarios (Coprised), y les encomendo una investigación de las condiciones en que operaban las clínicas particulares.

Hasta el siete de diciembre se habían registrado 23 muertes por meningitis y 71 contagios probados, cifras que sin embargo no han logrado alarmar a las autoridades de la SS federal para que realice un diagnóstico completo de los actos de negligencia en que incurrieron los hospitales. Hasta ahora solo ha confirmado que la meningitis aséptica fue provocada por un hongo generado, a su vez, por “falta de higiene”.

A la fecha han sido cerrados cuatro hospitales y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Durango obtuvo siete órdenes de aprehensión contra personas involucradas; también ha realizado 13 cateos y logrado el embargo de 17 bienes que garantizarán reparaciones de daño a las víctimas.

Pero hay muchas dudas en el aire: ¿A quién se quiere proteger cuando el problema se minimiza y se difunde que solo se debió a una “cuestión de higiene”? ¿Con este argumento, las secretarías de salud local y federal frenarán el avance de la meningitis en Durango? ¿Van a informar que los hospitales privados cumplen realmente con las condiciones sanitarias requeridas y supervisadas por la Cofepris dos veces al año? ¿Van a informar a la población de Durango, y a todos los mexicanos, que debemos tomar algunas medidas preventivas?

En una conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el Subsecretario de la SS, Hugo López-Gatell, reconoció que los contagios se produjeron por la aplicación de un anestésico en la espina dorsal.

Evelyn Arrieta, de 25 años, una de las pacientes recuperadas y los familiares de las 23 personas fallecidas por meningitis, exigen a la autoridad estatal que los responsables de la negligencia médica sean detenidos; y que se haga justicia a las víctimas mortales así como a los 71 pacientes que están en tratamiento. Para Evelyn, el contagio no fue por una “cuestión de higiene”.

Hasta ahora, la SS de Durango fijó su posición y la FGE ya reaccionó; pero la SS federal se ha conformado con las palabras de López-Gatell. Atribuir los contagios a la aplicación de un anestésico contaminado resulta poco preciso o demasiado genérico. Lo más que ha hecho Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, es un llamado a la población a denunciar los establecimientos de salud que representen riesgo sanitario, mientras que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) y AMLO se mantienen indiferentes ante la salud de los mexicanos.

Es más, en los pasillos de Palacio Nacional corre la versión de que el gobierno no quiere invertir los más de 200 millones de pesos que se necesitan para prevenir este padecimiento. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas

Al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia

La senador, Juan Zepeda y la y la excandidata a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Alejandra Barrales, anunciaron este martes su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.

Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

Ciudad de México.- Previo a su sexto informe de gobierno el Ejecutivo dirigió unas palabras a los mexicanos a través de su cuenta oficial de Twitter. Esta mañana el presidente constitucional de México, Enrique Peña Nieto dirigió palabras hacía los mexican

La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios

Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.

El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.

Los huracanes, cuyas lluvias inundan los hogares de los más pobres, evidencian que el Gobierno Federal carece de un plan para atender desastres naturales y los graves problemas de sobrevivencia de miles de mexicanos.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139