Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Cargando, por favor espere...
Hugo López Gatell regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos, muy cercano al del Presidente, de 129 mil 241 pesos, de acuerdo con datos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
Gatell se venía desempeñando como subsecretario de Salud y fue el encargado de combatir, sin éxito y con grandes pérdidas, la Covid-19, en este gobierno (Andrés Manuel López Obrador); hace un par de meses buscó competir como candidato a la jefatura de gobierno.
El pasado 21 de marzo, López-Gatell compartió en sus redes sociales una fotografía suya en Palacio Nacional, con el texto “la transformación no se detiene. Seguiremos trabajando en ella”, a pesar de que en su cargo como titular de Salud, murieron por Covid-19, 626 mil personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, muchas de las cuales pudieron haberse evitado.
El 22 de marzo, López Obrador confirmó el regreso del “Doctor Muerte”, como le llamaron a Gatell los usuarios de las redes sociales, y aseguró que su nuevo cargo es la de “asesor de la Presidencia en Salud”, pero en el organigrama de la Oficina de Presidencia no aparece el cargo.
Hugo López-Gatell es sucesor de Rabindranath Salazar Solorio, quien renunció a la coordinación en Presidencia el año pasado para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Morelos.
En su última declaración de situación patrimonial y de intereses de los servidores públicos, López-Gatell reportó ingresos netos por un millón 100 mil 250 pesos en los últimos nueve meses que fungió como subsecretario de Salud. Su sueldo mensual era de 120 mil 366 pesos.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera