Cargando, por favor espere...

Ciencia
Consumir a diario Orujo de oliva beneficiaría tu salud
Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.


Nuevas investigaciones del Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

Consumir este producto podría reducir los altos niveles de colesterol en la sangre, la grasa visceral, la circunferencia de la cintura y los niveles de insulina. Es decir, podría ayudar a disminuir problemas cardiovasculares como la diabetes y la obesidad.

Los estudiosos aseguran que el 80% de la aceituna que antes se desechaba es el orijo graso húmedo o alpeorujo, compuesto por agua, piel, hueso y el aceite restante tras la primera molturación del fruto; es justamente ese aceite restante que, mezclado con la oliva virgen y su refinado, dan como resultado el orujo de oliva.

 

 

La buena noticia es que hace poco los investigadores descubrieron sus beneficios en la salud humana. La profesora de Investigación del CSIC en el ICTAN, Laura Bravo Clemente, expresó que para obtener los beneficios de este aceite se necesita una cantidad diaria de 45 gramos, cuatro cucharadas promedio, sin anteponer el consumo de un aceite al de otro, y sí complementarlos, de tal forma que el aceite de oliva extra virgen podría consumirse en su estado natural o en alimentos que precisen un sabor más intenso, mientras que el de orujo de oliva sería conveniente ocuparlo en comidas de sabor más suave, por ejemplo, en la repostería para sustituir la mantequilla, incluso en frituras. 

Actualmente se hacen estudios para sustituir el aceite de palma que se ocupa regularmente en la elaboración de dulces y que es muy dañino para la salud, por el de orujo de oliva.

Este aceite, aunque también es más caro ya se comercializa y lo puede encontrar en centros comerciales como Walmart, Bodega Aurrera, etc.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Mueren en México 40 mil personas por consumo de alcohol al año

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

abuelito.jpg

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.

Aumentan a 17 las defunciones de bebés por bacteria Klebsiella Oxytoca

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

HIDRA.jpg

El cerebro es uno de los órganos que más agua demanda para tener un buen funcionamiento porque, de lo contrario, el proceso de aprendizaje comienza a mostrar efectos negativos en los menores de edad.

chatarra2.jpg

Veracruz es también el tercer estado con mayor número de personas de más de 20 años con hipertensión, con el 23.6 por ciento.

Diabetes tipo 2 y asma: riesgo en ascenso

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

am.jpg

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Alerta sanitaria, retiran medicamentos por riesgos de ataques cardiacos

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

Cigarro.jpg

En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.

Aumentará a 77% muertes por cáncer en AL: Globocan

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

México enfrenta crisis de obesidad

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias

Inicialmente produce euforia, pero también causa náuseas, confusión, estreñimiento, sedación y problemas respiratorios.

Morena rechaza exhorto por posible brote de bacteria en hospital de CDMX

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

Trastornos del sueño pueden afectar la vida de las personas

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

Enfermarse representa una catástrofe en México, asegura especialista

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.