Cargando, por favor espere...

Consumir a diario Orujo de oliva beneficiaría tu salud
Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.
Cargando...

Nuevas investigaciones del Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

Consumir este producto podría reducir los altos niveles de colesterol en la sangre, la grasa visceral, la circunferencia de la cintura y los niveles de insulina. Es decir, podría ayudar a disminuir problemas cardiovasculares como la diabetes y la obesidad.

Los estudiosos aseguran que el 80% de la aceituna que antes se desechaba es el orijo graso húmedo o alpeorujo, compuesto por agua, piel, hueso y el aceite restante tras la primera molturación del fruto; es justamente ese aceite restante que, mezclado con la oliva virgen y su refinado, dan como resultado el orujo de oliva.

 

 

La buena noticia es que hace poco los investigadores descubrieron sus beneficios en la salud humana. La profesora de Investigación del CSIC en el ICTAN, Laura Bravo Clemente, expresó que para obtener los beneficios de este aceite se necesita una cantidad diaria de 45 gramos, cuatro cucharadas promedio, sin anteponer el consumo de un aceite al de otro, y sí complementarlos, de tal forma que el aceite de oliva extra virgen podría consumirse en su estado natural o en alimentos que precisen un sabor más intenso, mientras que el de orujo de oliva sería conveniente ocuparlo en comidas de sabor más suave, por ejemplo, en la repostería para sustituir la mantequilla, incluso en frituras. 

Actualmente se hacen estudios para sustituir el aceite de palma que se ocupa regularmente en la elaboración de dulces y que es muy dañino para la salud, por el de orujo de oliva.

Este aceite, aunque también es más caro ya se comercializa y lo puede encontrar en centros comerciales como Walmart, Bodega Aurrera, etc.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

El resumen total de recetas bianual fue de 430.7 millones, de las cuales un total de 20.9 millones fueron parciales o negadas.  

Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.