Cargando, por favor espere...
Una secretaria en funciones de juez del Juzgado Séptimo de Distrito, con sede en Naucalpan, Estado de México, emplazó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador modificar en un plazo de 48 horas el Plan Nacional de Vacunación, y se incluya a menores de entre 12 y 17 años de edad para que sean vacunados contra el Covid-19.
Claudia Gámez Galindo, secretaria en funciones de juez, ordenó al gobierno de López Obrador modificar el Plan con el objeto de incluir a todas las personas de entre 12 y 17 años de edad en la jornada de vacunación.
La decisión se tomó al conceder una suspensión a una menor de edad, pero cuyos efectos son de aplicación general, bajo la premisa de que el derecho humano a la salud es universal.
”Los efectos de esta medida cautelar comprenden no solamente a la menor quejosa, sino a todas las y los menores de 18 años”, dijo Gámez Galindo al conceder la primera suspensión con efectos generales para vacunar a menores contra Covid-19.
Hasta ahora, el gobierno federal y los gobiernos estatales han vacunado solo a aquellos niños y adolescentes con padecimientos graves, quienes han promovido amparos y obtenido suspensiones judiciales.
El plazo vence el jueves, aunque la administración federal tiene aún la posibilidad de impugnar la determinación para que sea un Tribunal Colegiado quien determine si mantiene la orden de modificar el PNV o, por el contrario, revoca la resolución.
De acuerdo con la secretaria en funciones de juez, los menores deben ser inoculados con la vacuna Pfizer-BioNtech, hasta ahora la única autorizada para ese sector de la población.
En su resolución, Gámez Galindo sostiene que el desabasto de la vacuna no debe ser una justificación para incumplir con la medida cautelar ordenada.
Aseguró que el gobierno federal debe garantizar el derecho humano a las vacunas y para ello es necesario que se extremen las medidas necesarias “hasta el máximo de los recursos de que disponga” y se logre progresivamente su plena efectividad.
De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años. (El Financiero).
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.
La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.
Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.
Reporte de la Secretaría de Salud indicó que esta semana se registraron 429 casos.
Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.
Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.
Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.
Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.
El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".
la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.
casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción