Cargando, por favor espere...

Deportes
Las lesiones más comunes en México y la forma de prevenirlas
En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.


Es sabido por todos que las personas que practican alguna actividad deportiva, que puede ser individual o colectiva, están expuestos a tener alguna lesión muscular u ósea, las razones pueden ser de diferente índole, incluso las lesiones pueden suceder sin la práctica deportiva, como resultado de algún accidente. Pero para poder entrar en materia es necesario explicar qué es una lesión.

Existen distintos conceptos y esto depende del autor que lo expone, según Williams (1989), el término lesión deportiva es, en cierto modo, impreciso. Este autor define la lesión como “el resultado de la aplicación sobre el cuerpo, o sobre parte de él, de fuerzas que exceden su capacidad de resistencia”. Las fuerzas mencionadas pueden ser aplicadas en forma instantánea o bien a lo largo de un prolongado periodo.

La mayoría de los autores definen la lesión deportiva como un accidente traumático o estado patológico a consecuencia de la práctica de cualquier deporte; a su vez, subdivide las lesiones en:

Agudas: aquellas que se caracterizan por un inicio repentino, como resultado de un hecho traumático.

Crónicas: se caracterizan por un inicio lento e insidioso que implica un aumento gradual del daño estructural.

Ambos tipos pueden ser autógenas (causadas por la acción dinámica del propio deportista) y exógenas (causadas por contacto corporal o descoordinación).

Las lesiones pueden suscitarse por un golpe durante la práctica de algún deporte de conjunto o individual o incluso caminando por la calle, un mal paso, un golpe con una puerta o una caída; otras pueden generarse por la actividad física prolongada; pueden resultar de una sobrecarga de trabajo físico o del desgaste de músculos, articulaciones o huesos, conforme avanza la edad.

El cuerpo humano está perfectamente estructurado; los huesos le dan apoyo y estructura al cuerpo. Las articulaciones son los lugares en donde se unen los huesos y están divididas por cartílagos, que hacen que aquéllos no tengan contacto entre sí, y los músculos, que brindan la fuerza y la resistencia para mover el cuerpo.

Las lesiones se pueden prevenir y cuantificar según el deporte que las provoque o el accidente del que se deriven; sin embargo, en nuestro país no existe un organismo que mida las lesiones más comunes según cada deporte porque éste no es una actividad a la que se le dé prioridad; como se puede apreciar en las estadísticas, se promociona más bien para engañar a la población haciéndole creer que se promueve la actividad deportiva y que nuestras autoridades se preocupan por el desarrollo de la misma, cuando en realidad lo que existe es una desinformación espantosa.

Durante los cinco años de gobierno de López Obrador, en vez de invertir en un centro médico que investigue y concentre esta información para la prevención de lesiones y apoyo a los entrenadores, en nuestro país se ha presentado un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte.

Y aunque falta ver cuánto se va a ejercer este año, puede verse claramente que la tendencia es a la baja y el común de la población no tiene conocimiento de estos datos.

En el viejo continente sí existen organismos que miden el número de lesiones y su reincidencia según cada deporte, pero en nuestro país aún no existe un organismo o dependencia que mida el número de lesiones más comunes, aunque se haya realizado un intento vago a través del Inegi en 2013, a través de la creación de un Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) y desde esa fecha mide cada año la participación de mayores de edad en algún deporte o actividad física, pero por ahora, no hay datos públicos sobre estos índices en México.

Lamentablemente, por el momento, a los amantes de la actividad física y los deportes sólo podemos recomendarles las siguientes medidas para prevenir lesiones de cualquier tipo: realizar actividad física o practicar algún deporte de tu agrado; estirar antes y después de la actividad física; calentar antes del ejercicio para prevenir lesiones; equipamiento correcto; técnica adecuada; tu cuerpo habla, escúchalo; recupérate a tu ritmo; repón líquidos; alimentación saludable.


Escrito por Romel Flores Chan

Director del Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón.


Notas relacionadas

Promueven tendencias de emprendimiento 2024

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

La FIFA al servicio del imperialismo

Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.

¿A quién le interesa la salud mental de los trabajadores?

En fecha reciente, sobre todo cuando se celebró el Día Internacional de la Salud Mental, se presumió que próximamente se brindará este servicio a los trabajadores para que gocen de mayor bienestar.

La bestia imperial, derrotada en Kursk

Rusia ha dado una vez más un gran ejemplo mundial de sacrificio por las mejores causas de la humanidad: ha derrotado otra agresión nazi de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México

Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.

La guerra como diabólico recurso de sobrevivencia del imperialismo

El capitalismo en su fase imperialista está en edad provecta, se le acumulan los achaques y defiende su vida tratando de destrozar a otras economías que lo amenazan sólo porque existen.

andy.jpg

Jimmy Lennon Jr. lo presentó como El Nuevo Drestroyer. En el rostro de Ruiz se reflejaba la tensión. En el primer asalto volvió a lucir rápido de manos y cintura, pero en el segundo todo se complicó. El excampeón no se tapó en la corta y Arreola le clavó

Tiempo de hermanarnos más

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

Diabetes tipo 2 y asma: riesgo en ascenso

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

La patria es primero

México fue advertido: o frena el tráfico de drogas y la inmigración o el ejército entrará a nuestro país a “poner orden”: una descarada amenaza de invasión.

AMLO_gira_Chiapas-5.jpg

El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013

Alto a la agresión criminal contra los palestinos

“No en nuestro nombre” es el grito de judíos en Israel y en el mundo. No masacrar niños, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos sin armas en sus casas, escuelas y hospitales, con el absurdo pretexto de proteger a los judíos de Israel y el mundo.

La salud pública y la mala política

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

med.jpg

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

Flaubert, el antiburgués en Salambó

Salambó es la hija que Amílcar Barca, el histórico, nunca tuvo. En la creación de Gustave Flaubert, puede representar el ansia de libertad que obsesiona a Matho, el esclavo libio que la mira hermosa, imponente, silenciosa, como si no existiera. Y la desea.