“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
Cargando, por favor espere...
En su regreso a los cuadriláteros, Andy Ruiz sufrió, pero terminó venciendo a Chris Arreola. El Destroyer cayó a la lona en el segundo round, pero se repuso y derrotó al Nightmare por decisión unánime (118-109, 118-109, 117-110), en una función celebrada en Carson, California. Llegó como amplio favorito en las apuestas, pero al inicio del combate se encontró con un sorprendente Arreola.
Tras un inicio titubeante, el excampeón de pesos pesados ganó poco a poco terreno e hizo gala de una mejoría en su velocidad, aunque no así en su defensa, en la que se mostró endeble. El despertar de Andy estuvo acompañado de una herida en el hombro izquierdo de Arreola, quien llegó desgastado al cierre de la pelea. Pero Destroyer tampoco salió intacto, pues le sangraba la nariz y tenía el ojo izquierdo inflamado. Este fue el costo de la victoria 34 del mexicoamericano.
En abril de 2019 disputó, en ese mismo recinto, su última pelea como desconocido. Entonces ganó y aceptó el reto de Anthony Joshua, un mes y 10 días después. Lo que sucedió después ya es historia: noqueó a éste y se convirtió en campeón mundial. El éxito le llegó de batacazo; tuvo problemas para asimilar el triunfo; y en diciembre de 2019, subió al ring con más de 128 kilos. Fue el momento en el que cambió de entrenador, se unió al equipo de Eddy Reynoso (entrenador de El Canelo Álvarez) y ha experimentado un gran cambio físico y mental.
En Carson se presentó con 116 kilos y una apariencia muy mejorada. Pintaba bien, pero debía ratificarlo en el ring ante el veterano y siempre complicado Chris Arreola. Peleaba en casa y en un día importante. Era el primer show de boxeo donde California permitía público: se dieron cita tres mil 940 aficionados de los 13 mil del aforo normal.
Jimmy Lennon Jr. lo presentó como El Nuevo Drestroyer. En el rostro de Ruiz se reflejaba la tensión. En el primer asalto volvió a lucir rápido de manos y cintura, pero en el segundo todo se complicó. El excampeón no se tapó en la corta y Arreola le clavó una derecha descendente que le envió al suelo. No fue la única mano que le llegó, hubo más y estuvo a punto de irse al suelo de nuevo. Resistió, pero en el tercer round le volvió a ocurrir. Se puso a cruzar golpes sin cuartel y se llevó la peor parte.
Poco a poco se fue serenando y empezó a mejorar. En el cuarto asalto lo evidenció, y en su esquina se notaba claramente la inactividad. Andy recuperó los golpes abajo y su trabajo con el jab, pero la sensación de peligro no se iba. Arreola ya había demostrado que podía hacer que la pelea cambiase en un segundo y Ruiz no transmitía lo mismo.
Pero el Destroyer trabajó muy bien la zona de flotación de Arreola, quien paulatinamente se fue quedando, y ahí recibía cada vez más golpes. Además, en el octavo asalto, Arreola se lesionó en su brazo izquierdo y Andy fue muy constante y preciso. Pegó más y mejor, pero el KO que se presuponía no apareció ni por asomo. Pese a ello, Ruiz se llevó una victoria trabajada y es nuevo aspirante oficial al campeonato mundial por la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y espera al vencedor de Joshua vs Fury, pleito que Eddie Hearn cerrará la próxima semana.
“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.
El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.
La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.
El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.
La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.
La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.
Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.
Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.
México fue el único equipo de América Latina en colocarse entre los cinco primeros lugares de esta fase.
Cientos de jugadores se entrenan para representar a sus países y defender su camiseta.
Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.
El fenómeno deportivo ha evolucionado junto a los modos de producción dominantes en cada periodo histórico.
La gestión deportiva se remonta a las primeras civilizaciones.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo