Cargando, por favor espere...

ONU advierte aumento de casos por consumo de fentanilo en México
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
Cargando...

En su informe anual de 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que la demanda por consumo de fentanilo en México ha aumentado rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos (EE. UU.) como Baja California, Chihuahua y Sonora.

Este organismo señaló que antes de 2018 prácticamente no existía demanda por este tipo de opioide, con un aproximado de 10 casos. Para 2019 se registraron 25 episodios; sin embargo, para 2020 la cifra llegó a 72; en 2021 aumentó a 184, más que el doble de la cifra anterior.

El listado continuó con 333 casos en 2022 y, durante el último registro, en 2023, se registraron 430, lo que, según el informe, sugiere que México se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo.

Los datos de la ONU contrastan con lo sostenido por la administración de Claudia Sheinbaum y la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes afirman que el consumo de fentanilo no representa un problema de salud pública en México.

Los datos oficiales del Gobierno Mexicano sobre el consumo actual de estas y otras drogas no están disponibles, ya que la Encuesta Nacional de Adicciones no se ha actualizado desde 2017.

Además, la ONU advirtió en su informe que la demanda de esta droga sintética continuará creciendo, lo que representará un reto para los países de América del Norte. Enfatizó en la necesidad de una cooperación internacional más activa.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.

Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.

Los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

Trabajadores aceptan acuerdo que incluye bono, base laboral y mejoras de las condiciones laborales.

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.

El megaproyecto en Naucalpan incluye mil 533 viviendas, comercios, escuelas y un parque ecológico.

Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.

No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.

Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.

Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.

"Un eclipse parcial es más dramático. Ya que la luna se sumerge en el centro de la sombra de la tierra, pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la luna", explicó la NASA en un comunicado.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

De 53 casos de Covid-19 reportados por la Secretaría de Salud este domingo, creció a 82 el número de portadores confirmados a este lunes.