Cargando, por favor espere...
En su informe anual de 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicó que la demanda por consumo de fentanilo en México ha aumentado rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos (EE. UU.) como Baja California, Chihuahua y Sonora.
Este organismo señaló que antes de 2018 prácticamente no existía demanda por este tipo de opioide, con un aproximado de 10 casos. Para 2019 se registraron 25 episodios; sin embargo, para 2020 la cifra llegó a 72; en 2021 aumentó a 184, más que el doble de la cifra anterior.
El listado continuó con 333 casos en 2022 y, durante el último registro, en 2023, se registraron 430, lo que, según el informe, sugiere que México se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo.
Los datos de la ONU contrastan con lo sostenido por la administración de Claudia Sheinbaum y la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes afirman que el consumo de fentanilo no representa un problema de salud pública en México.
Los datos oficiales del Gobierno Mexicano sobre el consumo actual de estas y otras drogas no están disponibles, ya que la Encuesta Nacional de Adicciones no se ha actualizado desde 2017.
Además, la ONU advirtió en su informe que la demanda de esta droga sintética continuará creciendo, lo que representará un reto para los países de América del Norte. Enfatizó en la necesidad de una cooperación internacional más activa.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.
Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
La organización planeaba presentar su logo, nombre y líneas de acción.
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
Se agudiza conflicto por agua con EE. UU.
Espartaqueada Cultural supera expectativa de asistencia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.