Cargando, por favor espere...

Internacional
Se fortalece amistad de China y México
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.


“Es un placer reunirme con el señor Presidente (Andrés Manuel López Obrador). Visité México hace 10 años y quedé profundamente impresionado por la espléndida y milenaria historia cultural y la gente cálida y hospitalaria de su país”, afirmó el presidente de China, Xi Jinping, en su primer encuentro con su homólogo de México, López Obrador, en San Francisco, Estados Unidos.

Xi Jinping expresó una vez más su condolencia por el desastre que causó el huracán Otis en la costa del Pacífico y que causó graves pérdidas humanas y materiales, “China concede gran importancia a la solicitud de México de comprar suministros en respuesta al desastre, y las autoridades competentes han ayudado urgentemente a México a contactar con las empresas chinas”. 

La amistad entre China y México, alcanzando los vientos y lluvias, viene fortaleciéndose con el tiempo. El año pasado celebramos solemnemente el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, y este año marcamos el décimo aniversario del establecimiento de la asociación estratégica integral China-México, sostuvo el mandatario chino.

“Concedo suma importancia al desarrollo de las relaciones binacionales y estoy dispuesto a trabajar con usted para dar continuidad a la amistad tradicional de medio siglo y llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel”, afirmó Xi Jinping a López Obrador en su reunión en San Francisco, donde se espera que ambos mandatarios aborden temas como el intercambio comercial y el fentanilo.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.