Cargando, por favor espere...

Gobernador de Aguascalientes rechaza el Insabi
Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.
Cargando...

Ciudad de México. - El Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, rechazó incorporar a la entidad al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) del Gobierno federal.

Durante un evento público en el primer cuadro de la capital donde participaron decenas de personas del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), el mandatario panista anunció que no firmará el convenio para desaparecer el Seguro Popular.

"Sólo somos ocho estados de 32 que no hemos firmado ninguna carta de intención para que desaparezca el Seguro Popular o, bien, que se centralice el sector salud a nivel federal, no lo vamos a hacer", declaró.

Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

"No dejaremos y esto es compromiso con todos ustedes y con el millón 300 mil habitantes que tiene este estado, no dejaremos de atender a todos aquellos que pertenecen al Seguro Popular”, aseguró.

El Gobernador dijo que, aunque es un año complicado para el sector salud, él y su Gobierno defenderán "a morir" el Seguro Popular y los servicios que presta.

"Trabajaremos también buscando que cada día tengamos mayores medicamentos, que siempre es el reto del sector salud, pero la atención seguirá siendo del Gobierno del estado, que es un Gobierno cercano y sensible en el tema de salud", puntualizó. (ContraRéplica).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

“Nosotros tenemos 200 pacientes, de los cuales el 90 por ciento han sido adoptados por los trabajadores, es cierto y triste decirlo”, aseguró Julieta Pérez, dirigente de la sección 82 del SNTSS.

Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.

Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.

Este tipo de cáncer de mama triple negativo representa entre el 10 y el 15 por ciento de los casos en el país.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

Coahuila, Nuevo León y Durango son las entidades con mayor riesgo a que vuelvan al color rojo del semáforo epidemiológico.

La Organización Mundial de la Salud advirtió que este déficit terapéutico tiene consecuencias nefastas en la vida y bienestar de los afectados, además de que influye en el desarrollo económico y social.

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.