Cargando, por favor espere...

Gobernador de Aguascalientes rechaza el Insabi
Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.
Cargando...

Ciudad de México. - El Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, rechazó incorporar a la entidad al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) del Gobierno federal.

Durante un evento público en el primer cuadro de la capital donde participaron decenas de personas del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), el mandatario panista anunció que no firmará el convenio para desaparecer el Seguro Popular.

"Sólo somos ocho estados de 32 que no hemos firmado ninguna carta de intención para que desaparezca el Seguro Popular o, bien, que se centralice el sector salud a nivel federal, no lo vamos a hacer", declaró.

Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

"No dejaremos y esto es compromiso con todos ustedes y con el millón 300 mil habitantes que tiene este estado, no dejaremos de atender a todos aquellos que pertenecen al Seguro Popular”, aseguró.

El Gobernador dijo que, aunque es un año complicado para el sector salud, él y su Gobierno defenderán "a morir" el Seguro Popular y los servicios que presta.

"Trabajaremos también buscando que cada día tengamos mayores medicamentos, que siempre es el reto del sector salud, pero la atención seguirá siendo del Gobierno del estado, que es un Gobierno cercano y sensible en el tema de salud", puntualizó. (ContraRéplica).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

La ignorancia, la falta de comunicación y el poco entendimiento de los funcionarios como ellos mismos han asegurado, a quienes se llevan entre las patas es a la población, a los mexicanos más pobres.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Las autoridades sanitarias de Campeche advierten que el número de pacientes podría ser rebasado debido a que en la entidad las familias prefieren tratar a sus enfermos en casa.

La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona