Cargando, por favor espere...
El cáncer de mama es considerado uno de los principales problemas de salud de América Latina por ser el más frecuente y la principal causa de muerte entre las mujeres de la región.
Tan sólo en México se contabilizaron 89 mil 633 fallecimientos en 2023, causadas por tumores malignos en personas de 20 años y más; de estos, ocho mil 34 fueron atribuidos al cáncer de mama; lo que representó un aumento de casi el 59 por ciento en comparación con las cinco mil 62 muertes registradas en 2010, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mismos datos mostraron que en 2023, siete mil 992 (99.5 por ciento) se registraron en mujeres, mientras que 42 fallecimientos (0.5 por ciento) se dieron en hombres.
En 2023 sólo seis de cada 10 mujeres de 20 años y más, que fallecieron por cáncer de mama, contaban con afiliación en alguna institución de salud. Así como, a nivel nacional, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 17.9.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha demostrado que la detección temprana puede elevar las tasas de supervivencia a cinco años hasta un 90 por ciento, por lo que hace hincapié en que los países deben destinar al menos un seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para garantizar servicios de salud adecuados.
Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indicó que México es el tercer país que menos invierte en salud, ya que apenas destina un 2.9 por ciento de su PIB a este sector, lo que representa menos de la mitad del estándar internacional.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
“Para toda la población es sumamente importante que tomemos conciencia y nos quedemos en casa, ya que de lo contrario podría implicar un incremento de los casos ".
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.
La sequía sin precedentes, que afecta a México desde 2023, ha provocado una caída de 50 por ciento de la producción de frijol en la región norte del país; y el precio de este alimento básico para los mexicanos se eleva en la misma proporción.
El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.
La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.
Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.