Cargando, por favor espere...

Alerta Cofepris falsificación de 7 medicamentos y venta ilegal de fármaco no autorizado
Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg.
Cargando...

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la vigilancia permanente a productos y servicios, detectó la falsificación de siete medicamentos y la venta de un fármaco que no cuenta con autorización por parte de esta agencia sanitaria.

La comercialización de medicamentos irregulares, en los que se incluyen falsificados, sin registro sanitario, fraccionados, caducos, adulterados y lo que son de distribución exclusiva del sector público, representan riesgos a la salud de las y los pacientes, puesto que podrían estar elaborados con sustancias contaminadas, tóxicas y en otros casos, podrían haber perdido su efectividad por almacenaje incorrecto.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg, lote 702552, fecha de caducidad mayo 2023, textos en idioma inglés e hindi y fabricado en India por Natco Pharma Limited.

Respecto a este medicamento, Cofepris precisa que no se ha expedido registro sanitario ni se han emitido permisos de importación, por lo que su comercialización en México es un delito.

Por otra parte, esta autoridad detectó siete medicamentos falsificados, entre los que se encuentra Buscapina (hioscina/metamizol sódico) en presentación de 10mg/250mg. Los lotes falsos son BMXA001 y BMXA002, ninguno reconocido por Sanofi, titular del registro sanitario.

Se añade un tercer lote con número 156036, que muestra como fecha de vencimiento diciembre 2022, mientras que en el blíster marca diciembre 2023. Asimismo, el empaque del producto ilegal indica, en la esquina superior derecha, la leyenda: caja con 20 tabletas.

El segundo medicamento falsificado es Neo-Melumbrina con formulación farmacéutica de 500mg. Éste presenta dos números de nomenclatura, que son B264718, impreso en la caja, mientras que en el blíster se señala el lote B204718; ambos con fecha de vencimiento de diciembre 2023. Sin embargo, Sanofi no reconoce como propios dichos lotes.

Primotestón depot testosterona, solución inyectable de 250 mg/ml, es el tercer tratamiento falsificado. La farmacéutica Bayer presentó pruebas ante Cofepris con las que demostró que el lote XB30PFV, impreso en la caja además del X30PVF, señalado en la ampolleta, no son productos originales, lo que representa un riesgo a la salud de quienes consuman o hubiesen consumido el producto irregular.

El cuarto caso del producto que intentan hacer pasar por original es Rivotril, en presentación solución de 2.5mg/ml. El producto irregular presenta un falso sello de seguridad transparente, con figuras de contorno color gris oscuro; nomenclatura RJ0594 y caducidad diciembre 2022.

Respecto a este último punto, el laboratorio Roche indicó a esta agencia sanitaria que el lote original tenía vencimiento en diciembre 2020. Esomaquil Higia es el quinto medicamento falsificado. Las características del producto ilegal van desde el número de lote 011150, fecha de vencimiento de marzo 2025 y dos leyendas: “Mézclese un sobre en medio vaso con agua purificada” y “No exceda la dosis recomendada”.

Asimismo, el símbolo de mujer embarazada difiere respecto al producto original.

Finalmente, se muestra el código de barras 75033811, mismo que difiere respecto al otorgado por la empresa. El sexto caso de falsificación corresponde al fármaco Novovartalon de 1500mg/15mg. Los lotes 1219046, 03891, 03105 y 05309 son irregulares, pues los empaques carecen de códigos de barras; además, este producto de la empresa Asofarma no cuenta con presentación en frasco.

Finalmente, esta autoridad federal alerta sobre la venta ilegal de cinco lotes del medicamento Inhepar de 5000UI/ml, 10 ml, en presentación para el sector Salud: C18E881, H6205, C20J955, J202522 y J20J955.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

La segunda causa de muerte es la diabetes, tumores malignos y el tercero es el Covid-19, que ha cobrado la vida de más de 75 mil personas en el país.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

Se trata de un ciudadano estadounidense de 48 años quien estuvo en Puerto Vallarta, Jalisco, por motivos turísticos. Luego del viaje, comenzó a presentar los síntomas propios de la Viruela del mono.

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.