Cargando, por favor espere...

La OMS afirma que la vacuna contra el Covid-19 no será obligatoria
Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.
Cargando...

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron a los países dar absoluta libertad a su población para decidir si quieren o no aplicarse la vacuna contra el Covid-19 y no establecerla como obligatoria.

Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS, informó en conferencia de prensa que se debe convencer y persuadir a las personas para que se vacunen, presentándoles los datos y beneficios para que ellos decidan por sí mismos.

“Tenemos que convencer y persuadir a las personas y hablar con ellos sobre esto. Hay circunstancias específicas en que los gobiernos tendrán que exigir estos requisitos de las vacunas, pero todos los que trabajamos en salud pública quisiéramos evitar que esto se convierta en un medio general para lograr que la gente se inmunice. Estaremos mucho mejor presentándole a las personas los datos, los beneficios y dejar que ellos decidan por sí mismos”, aseguró Michael Ryan, durante la conferencia bisemanal de la OMS.

El director de Emergencias agregó que, sin embargo, es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”

Por su parte, la directora de vacunas de la OMS, Kate O’Brien, coincidió con su colega al mencionar que “las vacunas contra el Covid-19 no serán útiles si la gente no se las pone. Una vacuna que se queda en una estantería o refrigerador no ofrece ningún beneficio”.

“Creo que no concebimos que ningún país cree un mandato de vacunación, pero hay situaciones donde será altamente recomendado o un empleador puede decidir que sea un requisito”, agregó.

Michael Ryan, abogó por “hablar de la responsabilidad individual” más que de la obligatoriedad para evitar preguntas sobre la ley y una naturaleza obligatoria de las vacunas.

“La realidad es que la mayoría de la gente quiere esta vacuna. Es una posible enorme victoria en salud pública. La gente pide estas vacunas, quieren estas vacunas, que sean distribuidas con cuidado y seguridad. Y hay mucha gente trabajando aquí y en todo el mundo para asegurar ese proceso y dar a la gente las garantías necesarias. La historia de la vacuna es una buena noticia”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Cuando el Presidente anunció la creación del Insabi, en sustitución del Seguro Popular, eliminó uno de los sistemas de salud pública más eficientes del país en lo que va del siglo.

Los países europeos celebran la Pascua católica en un momento en el que miran con preocupación la evolución de los datos de la pandemia.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores  en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de mil 400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población

El presidente anunció hace días la cancelación del Seguro Popular y la creación del Instituto del Bienestar para la Salud

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.