Cargando, por favor espere...

La OMS afirma que la vacuna contra el Covid-19 no será obligatoria
Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.
Cargando...

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron a los países dar absoluta libertad a su población para decidir si quieren o no aplicarse la vacuna contra el Covid-19 y no establecerla como obligatoria.

Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS, informó en conferencia de prensa que se debe convencer y persuadir a las personas para que se vacunen, presentándoles los datos y beneficios para que ellos decidan por sí mismos.

“Tenemos que convencer y persuadir a las personas y hablar con ellos sobre esto. Hay circunstancias específicas en que los gobiernos tendrán que exigir estos requisitos de las vacunas, pero todos los que trabajamos en salud pública quisiéramos evitar que esto se convierta en un medio general para lograr que la gente se inmunice. Estaremos mucho mejor presentándole a las personas los datos, los beneficios y dejar que ellos decidan por sí mismos”, aseguró Michael Ryan, durante la conferencia bisemanal de la OMS.

El director de Emergencias agregó que, sin embargo, es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”

Por su parte, la directora de vacunas de la OMS, Kate O’Brien, coincidió con su colega al mencionar que “las vacunas contra el Covid-19 no serán útiles si la gente no se las pone. Una vacuna que se queda en una estantería o refrigerador no ofrece ningún beneficio”.

“Creo que no concebimos que ningún país cree un mandato de vacunación, pero hay situaciones donde será altamente recomendado o un empleador puede decidir que sea un requisito”, agregó.

Michael Ryan, abogó por “hablar de la responsabilidad individual” más que de la obligatoriedad para evitar preguntas sobre la ley y una naturaleza obligatoria de las vacunas.

“La realidad es que la mayoría de la gente quiere esta vacuna. Es una posible enorme victoria en salud pública. La gente pide estas vacunas, quieren estas vacunas, que sean distribuidas con cuidado y seguridad. Y hay mucha gente trabajando aquí y en todo el mundo para asegurar ese proceso y dar a la gente las garantías necesarias. La historia de la vacuna es una buena noticia”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.

“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".

En las últimas décadas, los alimentos ultraprocesados ocupan un porcentaje mayor en las dietas de los habitantes de muchos países

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.

Veracruz es también el tercer estado con mayor número de personas de más de 20 años con hipertensión, con el 23.6 por ciento.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.

Nuestro planeta se deteriora a un ritmo acelerado y si no hacemos nada hoy, mañana puede ser muy tarde. ¡Es hora de actuar! Y de entrar en contexto.

Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.