Cargando, por favor espere...
Este viernes, en Huehuetoca, Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
“Estaba pensando que para darle una salida definitiva al desabasto (de medicinas) voy a proponer que se tenga una farmacia en la CDMX, con todas, todas, todas las medicinas del mundo, en cantidades razonables, para que cuando falte en un hospital, cualquier persona pueda conseguirla ahí”, detalló.
La idea de López Obrador es que la megafarmacia surta de medicamentos en las primeras 24 a 48 horas a cualquier clínica u hospital del país que no tenga el medicamento requerido.
Según AMLO, la megafarmacia comenzará a funcionar desde este 29 de diciembre, y la empresa Birmex será la encargada de abastecerla de medicamentos, los cuales deberán ser distribuidos por el Ejército nacional.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.
Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción