Cargando, por favor espere...
El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que el recorte presupuestal complicará la organización del proceso electoral del próximo año.
Además de este ajuste a la baja, agregó Córdova, el INE deberá hacer frente a la falta de partidas presupuestales que permitan una base legal para transferir recursos al desarrollo de la Consulta Popular aprobada por el Congreso de la Unión.
“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana ni atendió la ampliación que se requirió en noviembre de este año”, dijo.
En este sentido, anticipó que tendrá que iniciarse un diálogo con las distintas instituciones del Estado para encontrar las condiciones jurídicas que permitan “contar con los recursos para que este ejercicio ciudadano, inédito en la historia democrática de la participación política en el país, pueda contar con los recursos para poderse llevar a cabo tal como lo mandata la Constitución”.
El Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto, recordó que la disminución ordenada por la Cámara impacta directamente sobre la operación del INE sin afectar la partida que constitucionalmente está prevista para los partidos políticos.
Explicó que, debido a la pandemia y conforme a proyecciones preliminares, el Padrón Electoral para la elección de 2021 no será de 95 millones de personas, como se había previsto previamente, sino de 93.9 millones de ciudadanas y ciudadanos, lo que conlleva una disminución significativa en diversos aspectos de la capacitación y la organización de los comicios que traerán ahorros por un monto global de 310 millones de pesos.
“Un millón 94 mil personas menos, lo que se traducirá en reducir el número de casillas, de 164 mil 550 a 163 mil 224”, dijo.
Esta nueva proyección, añadió el Consejero Murayama, disminuye también la cantidad de boletas, documentación electoral, así como de materiales sanitarios para el día de la votación.
“Ahorraremos 87 millones y medio de pesos en materiales de sanitización, sin que eso implique flexibilizar o relajar las medidas de sanidad y protección de funcionarios y electores en las casillas”, mencionó.
Murayama agregó que con el nuevo cálculo del Padrón Electoral y la Lista Nominal, se estima una disminución de 7 mil 836 funcionarios de mesa directiva de casilla y, en consecuencia, se contratará una cantidad menos menor de supervisores y capacitadores electorales, lo que permitirá un ahorro de 120 millones de pesos.
Esta disminución, enfatizó, se realiza “sin afectar el programa de capacitación electoral, sin afectar las remuneraciones de los capacitadores electorales sin afectar las remuneraciones de los capacitadores electorales y los supervisores electorales”.
Además, indicó, el INE no podrá iniciar las obras de infraestructura por 294 millones 702 mil pesos que se tenían programadas, y 227 millones de pesos, se estiman podrán ahorrarse como consecuencia de la pandemia al estar utilizando menos material de trabajo, pagando menos espacios de estacionamiento, menos papelería, menos luz, ello, debido a que no todo el personal del INE está trabajando de forma presencial.
El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
Gertz Manero señaló a la radiodifusora que la detención de Lozoya es con fines de extradición. "Ahora comenzará el litigio para traerlo a México", indicó.
AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades
Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.
Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.
La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.
La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Escrito por Redacción