Cargando, por favor espere...

Cuitláhuac endeuda a Veracruz con 17 mil 522 millones de pesos
El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.
Cargando...

Durante este año, 21 entidades federativas contrajeron deudas millonarias con bancos y una de sus fuentes de pago es el Fondo General de Participaciones, el cuál según algunos gobernadores, tendrá ajustes negativos debido a la pandemia de Covid-19. Veracruz, gobernado por Cuitláhuac García, es quien adquirió la mayor deuda en 2020, unos 17 mil 522 millones de pesos.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas en el Registro Público Único de Financiamiento y Obligaciones, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los estados endeudados en los primeros 4 meses del año son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La entidad federativa con la mayor deuda es el estado de Veracruz, gobernado por Cuitláhuac García, con 17 mil 522 millones de pesos. Le sigue Oaxaca gobernado por Alejandro Murat, con 14 mil 310 millones de pesos, Michoacán administrado Silvano Aureoles con 8 mil 558 millones, Nuevo León con Jaime Rodríguez Calderón con 4 mil 941 millones y Tabasco liderado por Adán Augusto López Hernández con 2 mil 500 millones de pesos.

Estas obligaciones financieras se contrajeron para cubrir insuficiencia de liquidez de carácter temporal, destinada a la inversión pública productiva o el refinanciamiento de deuda.

Sin embargo, el gobernador de Nayarit, Antonio Echeverría anunció que la SHCP prevé un recorte de 89 mil millones al Fondo General de Participaciones, lo que constituye un 20 por ciento de la Recaudación Federal Participable.

El jueves pasado en videoconferencia con los mandatarios estatales, el presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores, Carlos Mendoza Davis, advirtió que la situación financiera actual es insostenible.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"

Una arrogancia y una desmesura mayores, solo la podemos encontrar en Hitler. El Führer se creía un elegido, un ser excepcional al que los dioses habían encomendado una misión superior.

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

La bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados ha evidenciado su propósito de reeditar la “aplanadora” parlamentaria

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.

"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"

Tener un Presidente enfermo y no verlo por varios días ha demostrado que el Gobierno se ha convertido en el Gobierno de un solo hombre, uno que no escucha a su gabinete...

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.

El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.