Cargando, por favor espere...

Más de 8 millones mueren al año por tabaco en el mundo
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS
Cargando...

En la víspera del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, la Organización Mundial de Salud reveló que el tabaco cobra la vida de más de ocho millones de personas en el mundo; mientras que en México uno de cada cinco adultos fuma, lo que representa alrededor de 17.5 millones de personas.

Asimismo, indicó que el tabaquismo se mantiene como la causa principal de generar cáncer de pulmón en el país; se trata de la droga legal que elimina a la mitad de quienes la consumen.

Al respecto, el especialista clínico en cáncer de pulmón, José Manuel Mier Odriozola, destacó que el gasto en enfermedades relacionadas con el tabaco continúa en aumento. Como respuesta, propuso regular el uso del cigarro electrónico, al que calificó como la opción más eficaz para abandonar el hábito.

Mier Odriozola mencionó que países como Suiza lograron sustituir el tabaco tradicional por vapeadores. Señaló que esta medida redujo enfermedades y mejoró la salud pública. En México, sugirió permitir la venta controlada de estos dispositivos para proteger a los menores y fortalecer la prevención.

En contraste con la opinión del especialista, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que los vapeadores en México emiten entre 13 y 167 compuestos distintos. Entre ellos se encuentran sustancias tóxicas como benceno, tolueno y xileno. En el 80 por ciento de las muestras analizadas, estos elementos superaron los niveles permitidos, con efectos asociados al cáncer y al deterioro del sistema nervioso central y los pulmones.

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que ningún organismo ha aprobado los vapeadores como método para abandonar el tabaco. Además, advirtió que la nicotina presente en estos dispositivos crea una fuerte dependencia y provoca alteraciones en el desarrollo cerebral de los adolescentes.

También reconoció que las sustancias de los vapeadores incrementan el riesgo de padecer enfermedades respiratorias crónicas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.

Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

Tras varias promesas incumplidas de los gobiernos federal y estatal, los habitantes del municipio de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo, ahora enfrentan un grave problema de escasez de agua.

El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

Actualmente, las presas del estado tienen menos agua que en 2022.

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO