Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue, publicado por la Secretaría de Salud (Ssa), México ha registrado 182 defunciones por esta enfermedad de enero a septiembre de 2024, lo que representa un incremento del 370 por ciento en comparación con el mismo periodo, pero de 2023.
El documento indica que, hasta la semana 40, el país sumó 75 mil 76 casos confirmados de dengue, de los cuales 182 han sido mortales; mientras que para la semana 40 del 2023, solo se habían registrado 30 mil 320 casos confirmados y 48 muertes.
Con 8 mil 436 casos, Jalisco es el estado con el número más alto de enfermos por dengue; le siguen Guerrero, con 5 mil 613; Morelos, con 5 mil 56; Veracruz, con 5 mil 296; y Nuevo León, con 5 mil 153 casos. En conjunto, estas cinco entidades suman el 40 por ciento del total de casos registrados en el país.
Sin embargo, bajo otra métrica, el caso más grave resulta ser el estado de Colima, que registró la incidencia más alta de todo el país, esto es, 448 enfermos de dengue por cada 100 mil habitantes (3 mil 729 casos totales). Mientras que la incidencia más baja la registraron la Ciudad de México y Tlaxcala, que no han presentado ni un solo caso de dengue en todo lo que va del 2024.
Este incremento acelerado en el número de contagios y defunciones ha alarmado al sector salud, pues aún falta contabilizar los casos del último trimestre del año, considerado una de las épocas con mayor incidencia de esta enfermedad.
Baja California Sur y Durango registraron los precios más altos de gas LP del país.
La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
En mayo, los indicadores manufacturero y no manufacturero del IMEF mostraron ligeros avances, pero se mantienen por debajo del umbral de expansión.
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
El incendio dejó al menos tres personas con quemaduras.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
“La cultura, la publicidad y la prensa son armas más poderosas que los mismos misiles…”: Aquiles Córdova Morán.
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Redacción