Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.
Las personas suben de peso cuando ingieren más calorías de las que queman con su actividad, de acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud Infantil y desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver. Un estudio publicado en The New Zeland Medical Journal, muestra una lista de alimentos no esenciales, ricos en energía y nutricionalmente deficientes, llamados alimentos NEEDNT (por sus siglas en inglés).
Bebidas azucaradas, son las que tienen mayor cantidad de azúcar están las alcohólicas, energéticas, jugos de fruta, bebidas en polvo, refrescos regulares y leches saborizadas. Los investigadores recomiendan reemplazar éstas por agua simple, refrescos bajos en azúcar y jugos de fruta fresca.
Las grasas, que más engordan son las que también afectan la salud del corazón y tienen relación con desordenes metabólicos, estas son pan, ya sea dulce o de caja. Otro tipo de grasas que más engordan son las saturadas, que se encuentran en la crema, la mayonesa y los aderezos.
Alimentos fritos, como las papas a la francesa, los churros y las donas. La recomendación es comer alimentos asados, a la parrilla u horneados.
Postres, como galletas, helados, fruta enlatada en almíbar y pasteles.
El chorizo, las salchichas, el salami, el jamón y el tocino son un ejemplo de las carnes procesadas que tienen un alto contenido de grasa y sodio, por lo que la recomendación es sustituir estos alimentos por proteínas magras como el pollo, los quesos que no se derriten y el atún.
Azúcares, Los alimentos que podemos encontrar en este apartado se encuentran la leche condensada, miel procesada, mermeladas industriales, azúcar (agregada a bebidas) y dulces.
Las recomendaciones es reducir las calorías y adoptar hábitos de alimentación más saludables es fundamental para superar el sobrepeso y la obesidad.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
La demagogia del millón de viviendas
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Escrito por Redacción