Cargando, por favor espere...

Superbacterias amenazan la salud global: OMS
En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta relacionada con cuatro nuevas superbacterias que son resistentes a los antibióticos, por lo que llamó a la población a no automedicarse.

 

De acuerdo con la actualización del listado de patógenos bacterianos prioritarios de la OMS, para este 2024, añadió cuatro nuevas superbacterias, se trata de enterobacterales, estreptococos del grupo A y B; así como mycobacterium tuberculosis; las cuales representan una amenaza debido a su capacidad para evadir los tratamientos convencionales, lo que lleva a infecciones prolongadas y más graves, aumentando así la mortalidad.

 

La OMS refirió que la resistencia a los antibióticos de estas superbacterias es responsable de la muerte directa de 1.27 millones de personas al año, por lo que se requiere de la implementación de medidas efectivas y urgentes para controlar lo que denominó como crisis de salud, ya que las nuevas bacterias identificadas fueron clasificadas en la categoría crítica por su nivel de amenaza, lo cual eleva los costos de los tratamientos médicos.

 

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella, que tienen una alta incidencia en países en desarrollo, así como patógenos que causan infecciones en entornos hospitalarios, como la pseudomonas aeruginosa y el staphylococcus aureus.

 

Además, la OMS indicó que el abuso de antibióticos, especialmente durante la pandemia de Covid-19, contribuyó significativamente a la aparición de estas nuevas superbacterias, emplear estos medicamentos para tratar infecciones virales acelera el desarrollo de resistencia en las bacterias.

 

“Automedicarse no solo pone en riesgo la salud individual, sino que también contribuye a una crisis de salud pública global. La colaboración internacional y el desarrollo de nuevas estrategias y tratamientos son esenciales para enfrentar esta creciente amenaza”, concluyó la OMS.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Este 27 de diciembre, el país registró 943 contagios y 42 muertes debido al virus, siendo la tasa de letalidad, de 7.5%.

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

El problema no es solo la falta de presupuesto en tiempos de austeridad. Sino también que, entre 2013 y 2017, el número de enfermeras en el sector salud creció a una tasa promedio anual del 4.8%.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 93 mil 772 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.

Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".

La insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.

La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.