Cargando, por favor espere...

Superbacterias amenazan la salud global: OMS
En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta relacionada con cuatro nuevas superbacterias que son resistentes a los antibióticos, por lo que llamó a la población a no automedicarse.

 

De acuerdo con la actualización del listado de patógenos bacterianos prioritarios de la OMS, para este 2024, añadió cuatro nuevas superbacterias, se trata de enterobacterales, estreptococos del grupo A y B; así como mycobacterium tuberculosis; las cuales representan una amenaza debido a su capacidad para evadir los tratamientos convencionales, lo que lleva a infecciones prolongadas y más graves, aumentando así la mortalidad.

 

La OMS refirió que la resistencia a los antibióticos de estas superbacterias es responsable de la muerte directa de 1.27 millones de personas al año, por lo que se requiere de la implementación de medidas efectivas y urgentes para controlar lo que denominó como crisis de salud, ya que las nuevas bacterias identificadas fueron clasificadas en la categoría crítica por su nivel de amenaza, lo cual eleva los costos de los tratamientos médicos.

 

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella, que tienen una alta incidencia en países en desarrollo, así como patógenos que causan infecciones en entornos hospitalarios, como la pseudomonas aeruginosa y el staphylococcus aureus.

 

Además, la OMS indicó que el abuso de antibióticos, especialmente durante la pandemia de Covid-19, contribuyó significativamente a la aparición de estas nuevas superbacterias, emplear estos medicamentos para tratar infecciones virales acelera el desarrollo de resistencia en las bacterias.

 

“Automedicarse no solo pone en riesgo la salud individual, sino que también contribuye a una crisis de salud pública global. La colaboración internacional y el desarrollo de nuevas estrategias y tratamientos son esenciales para enfrentar esta creciente amenaza”, concluyó la OMS.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.

Ninguna de las promesas del presidente Andrés Manuel respecto a la salud, se ha cumplido. Sólo el Coneval estima que de 2018 a 2020 aumentaron de 20.1 a 35.7 millones las personas sin acceso a los servicios de salud.

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

Las muertes por Covid-19 en México ascendieron este domingo a 79 mil 088 mientras que los casos confirmados llegaron a 761 mil 665.

Las pruebas se adherirán a los estándares internacionales en el país y en el extranjero, señaló.

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

A inicios del milenio, la República Popular China, un país con casi mil 300 millones de habitantes, logró dar acceso a servicios de salud a prácticamente la totalidad de la población rural.

El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138