Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El jefe de la Organización Mundial de la Salud advirtió que el mundo debería trabajar más duro para contener la propagación del nuevo y mortal coronavirus, y debería prepararse para una “potencial pandemia”.
Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que hasta ahora la OMS no considera el brote como una pandemia, pero los países deberían “hacer todo lo posible para prepararse para una potencial pandemia”.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados, en un brote que cada vez pisa más fuerte en países como Corea del Sur, Irán e Italia.
“Usar la palabra pandemia ahora no encaja con los hechos, pero ciertamente puede causar miedo. No vivimos en un mundo binario, en blanco y negro. No es ni lo uno ni lo otro. Debemos concentrarnos en la contención, mientras hacemos todo lo posible para prepararnos para una posible pandemia”, explicó el funcionario.
Además, se refirió al avance internacional de la epidemia. “El repentino aumento de casos en Italia, la República Islámica de Irán y la República de Corea es muy preocupante”, destacó.
El organismo reportó que fuera de China hay 2.074 casos en 28 países, que han resultado en 23 muertes.
Además, aclaró que la OMS ya ha declarado su mayor nivel de alarma cuando la enfermedad tenía menos de 100 casos fuera de China. No obstante, envió una señal alentadora: indicó que la misión de expertos en China determinó que la epidemia en el gigante asiático ya alcanzó su pico y su meseta entre el 23 de enero y el 2 de febrero, y desde entonces está en descenso.
Autoridades de la Organización Mundial de la Salud instan a los países a tomar medidas y a intensificar sus mecanismos de respuesta ante el coronavirus.
El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, aseguró que el covid-19 "no va a desaparecer pronto".
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
Este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a realizar pruebas de coronavirus.
El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Escrito por Redacción