Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El jefe de la Organización Mundial de la Salud advirtió que el mundo debería trabajar más duro para contener la propagación del nuevo y mortal coronavirus, y debería prepararse para una “potencial pandemia”.
Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que hasta ahora la OMS no considera el brote como una pandemia, pero los países deberían “hacer todo lo posible para prepararse para una potencial pandemia”.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados, en un brote que cada vez pisa más fuerte en países como Corea del Sur, Irán e Italia.
“Usar la palabra pandemia ahora no encaja con los hechos, pero ciertamente puede causar miedo. No vivimos en un mundo binario, en blanco y negro. No es ni lo uno ni lo otro. Debemos concentrarnos en la contención, mientras hacemos todo lo posible para prepararnos para una posible pandemia”, explicó el funcionario.
Además, se refirió al avance internacional de la epidemia. “El repentino aumento de casos en Italia, la República Islámica de Irán y la República de Corea es muy preocupante”, destacó.
El organismo reportó que fuera de China hay 2.074 casos en 28 países, que han resultado en 23 muertes.
Además, aclaró que la OMS ya ha declarado su mayor nivel de alarma cuando la enfermedad tenía menos de 100 casos fuera de China. No obstante, envió una señal alentadora: indicó que la misión de expertos en China determinó que la epidemia en el gigante asiático ya alcanzó su pico y su meseta entre el 23 de enero y el 2 de febrero, y desde entonces está en descenso.
En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.
La OMS urgió la necesidad de instrumentar medidas de control y prevención.
Un alto funcionario de la OMS advirtió que el número de decesos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones.
Ryan explicó que cada país y entidad tiene la libertad de seguir sus propias teorías sobre el origen de la enfermedad.
La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
Adhanom Ghebreyesus destacó que la semana anterior se reportaron 100 casos de la Covid-19 cada tres segundos y un fallecimiento cada 12.
La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.
El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.
La OMS aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna Sinovac creada en China para combatir el Covid-19, esto según informes de esta agencia de la ONU en un comunicado.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Explosión en Álvaro Obregón provoca la muerte de un adolescente
Nissan reduce su capacidad de producción por crisis
Pese a inversión millonaria, Línea B del Metro acumula fallas
Secretaría de Cultura demandará a influencer MrBeast
Escrito por Redacción