Cargando, por favor espere...

Coronavirus pega a Juegos Olímpicos de Tokio, COI analiza suspenderlos
La decisión se tomará basándose en si el COVID-19 está controlado y si existe una seguridad total para la realización de la justa deportiva.
Cargando...

Ciudad de México. – De acuerdo a un integrante de nivel del Comité Olímpico Internacional (COI), analizan la suspensión de los Juegos Olímpicos de Tokio, programados del 24 de julio al 9 de agosto debido al incremento de casos y amenaza de expansión del coronavirus o  COVID-19.

Este martes, uno de los integrantes del Comité Olímpico Internacional (COI), Dick Pound, indicó que se trata de una decisión que todavía no se toma y que será en mayo cuando se dé a conocer la resolución final.

De acuerdo con Pound, excampeón canadiense de natación y quien ha pertenecido al COI desde 1978, se tomará un plazo de entre dos y tres meses para valorar los estragos que ocasione la epidemia.

La decisión se tomará basándose en si el COVID-19 está controlado y si existe una seguridad total para la realización de la justa deportiva.

En caso de que el virus no esté bajo control, los Olímpicos se cancelarán, no se pospondrán ni se moverán.

Pound explicó que a medida que los Juegos se acercan se comenzará a aumentar la seguridad y se tomarán las medidas para la llegada de medios de comunicación y participantes, pero si el COI decide que los Olímpicos no avanzarán, “probablemente estés viendo una cancelación”.

Pese a esta duda, alentó a los deportistas a seguir entrenando convencido de que todo se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto.

La suspensión de los Juegos Olímpicos de Tokio sería un golpe brutal a la economía del Comité Olímpico Internacional pues, de acuerdo con medios especializados, el 73 por ciento de sus ingresos depende de los derechos de transmisión del certamen.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Comité Supremo aseguró que todos los proyectos del Mundial siguen adelante y que antes de finales de 2020 serán inaugurados otros dos estadios.

La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).

Alexa Moreno hizo historia en la Gimnasia Artística femenil mexicana al conseguir el primer metal en un mundial

Sebastian Vettel expresó que "ha cambiado" su meta de ganar campeonatos por el deseo de ver a sus hijos crecer.

Durante los últimos años, la participación de mujeres transgénero en competencias deportivas femeninas ha producido un intenso debate en la comunidad deportiva.

Estoy muy emocionada de ver cómo mi equipo, la representación de los mexicanos, ha sacado la cara por el país, estamos mejorando los tiempos, las marcas y por ende más medallas…”, afirmó la ganadora de la primera de oro, Byanca Melissa Rodríguez.

Juan Diego García López se impuso 5-3 en el combate por la medalla de bronce.

El deporte universitario se encuentra sumergido en un profundo agujero desde hace varios años, donde no se ve ningún rayo de luz que ilumine su futuro incierto.

El nuevo técnico de las Chivas será dado a conocer este mismo jueves, agrega el escrito.

Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.

Gaby López y Rommel Pacheco fueron orgullosamente los abanderados de la delegación mexicana en esta edición de Juegos Olímpicos.

Esta temporada, la carrera para llegar a disputar el Super Bowl es impredecible. Se observa una extrema paridad en la liga. Cada semana, cualquier equipo tiene oportunidad de ganar.

La Espartaquiada de 1967, dedicada al 50º aniversario de la Revolución de Octubre, atrajo a un número récord de participantes, con más de 85 millones de deportistas y atletas aficionados, compitiendo para clasificar al evento principal.

Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.

Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.