Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – De acuerdo a un integrante de nivel del Comité Olímpico Internacional (COI), analizan la suspensión de los Juegos Olímpicos de Tokio, programados del 24 de julio al 9 de agosto debido al incremento de casos y amenaza de expansión del coronavirus o COVID-19.
Este martes, uno de los integrantes del Comité Olímpico Internacional (COI), Dick Pound, indicó que se trata de una decisión que todavía no se toma y que será en mayo cuando se dé a conocer la resolución final.
De acuerdo con Pound, excampeón canadiense de natación y quien ha pertenecido al COI desde 1978, se tomará un plazo de entre dos y tres meses para valorar los estragos que ocasione la epidemia.
La decisión se tomará basándose en si el COVID-19 está controlado y si existe una seguridad total para la realización de la justa deportiva.
En caso de que el virus no esté bajo control, los Olímpicos se cancelarán, no se pospondrán ni se moverán.
Pound explicó que a medida que los Juegos se acercan se comenzará a aumentar la seguridad y se tomarán las medidas para la llegada de medios de comunicación y participantes, pero si el COI decide que los Olímpicos no avanzarán, “probablemente estés viendo una cancelación”.
Pese a esta duda, alentó a los deportistas a seguir entrenando convencido de que todo se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto.
La suspensión de los Juegos Olímpicos de Tokio sería un golpe brutal a la economía del Comité Olímpico Internacional pues, de acuerdo con medios especializados, el 73 por ciento de sus ingresos depende de los derechos de transmisión del certamen.
A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.
Las manifestaciones de colectivos de artistas habían logrado detener los trabajos de construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega por varias semanas.
México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.
En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas.
El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
Con respecto a la Copa Oro de la Concacaf, la selección mexicana se proclamó campeona tras vencer a la estadounidense con marcador de uno a cero.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Los Juegos de la Conade se han enfrentado a la falta de inversión en infraestructura deportiva.
Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.
Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.
Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad.
Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.
Debido a la falta de acceso al deporte entre los más humildes, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, abrió sus puertas en 2016 a los hijos de los trabajadores para profesionalizarse en el terreno deportivo.
La iniciativa propone que la SCJN no pueda interpretar la Constitución. Este es otro ataque frontal a la propia Carta Magna, porque busca inutilizar a uno de los poderes que todavía puede actuar como “contrapeso” del gobierno autoritario que hoy tenemos.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Directivo de Aduanas señalado por lavado de 257 mdp
Escrito por Redacción