Cargando, por favor espere...

Por inundación en Hospital de la Niñez Oaxaqueña, trasladan a 13 menores
La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.
Cargando...

Debido a las lluvias torrenciales provocadas por el ciclón Alberto, el hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, ubicado en el municipio San Bartolo Coyotepec, resultó afectados por las inundaciones, razón por la cual fue necesario trasladar a al menos 13 niños internados a otros nosocomios.

El Consejo Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos informó que se registró un encharcamiento severo de cuatro centímetros de altura en ocho áreas del hospital, el cual provocó el traslado de niños internados en las áreas de cuidados intensivos a otras zonas del Hospital.

Además, se conoció que la barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos y que será intervenida inmediatamente, lo anterior, luego de que especialistas en materia de Protección Civil y Gestión de Riesgos hicieron la última revisión al inmueble, donde también descartaron afectaciones a la instalación eléctrica.

“Ante las lluvias torrenciales registradas por el paso de Alberto, el Servicio de Salud informó que 13 niños internados fueron trasladados a otros hospitales de Oaxaca y que en el trascurso de la tarde de este viernes se espera trasladar a otros 13, con la finalidad de que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña quede desalojado”, informaron en conferencia de prensa.

El coordinador de Protección Civil de Oaxaca, Manuel Maza, dijo que “toda la noche se estuvieron llevando a cabo traslados a menores que requieren estar monitoreados con equipos eléctricos y electrónicos a diversos hospitales”.

Aseguró que, al empezar los reportes del encharcamiento con lodo en la clínica, fue necesario evacuar a 80 personas que habían asistido a una consulta o visita.

De igual modo, el Consejo Estatal de Protección Civil dijo que se iniciaron con las labores de desazolve, limpieza y desinfección dentro y alrededor del inmueble afectado, además, mencionaron que las lluvias continuaran este fin de semana, por lo que exhortaron a la población a tomar precauciones y acudir a los hospitales de primer contacto, sólo en caso de una emergencia.

Salomón Jara, gobernador del estado de Oaxaca compartió imágenes en redes sociales de su recorrido a la clínica afectada, en la que se muestran los pasillos y la entrada con lodo, y en otros puntos a algunos niños en camas de hospital. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Las consecuencias de una mala política las paga la población, no los responsables.

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.

El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.

Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.

Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.

Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.