Cargando, por favor espere...

Por inundación en Hospital de la Niñez Oaxaqueña, trasladan a 13 menores
La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.
Cargando...

Debido a las lluvias torrenciales provocadas por el ciclón Alberto, el hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, ubicado en el municipio San Bartolo Coyotepec, resultó afectados por las inundaciones, razón por la cual fue necesario trasladar a al menos 13 niños internados a otros nosocomios.

El Consejo Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos informó que se registró un encharcamiento severo de cuatro centímetros de altura en ocho áreas del hospital, el cual provocó el traslado de niños internados en las áreas de cuidados intensivos a otras zonas del Hospital.

Además, se conoció que la barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos y que será intervenida inmediatamente, lo anterior, luego de que especialistas en materia de Protección Civil y Gestión de Riesgos hicieron la última revisión al inmueble, donde también descartaron afectaciones a la instalación eléctrica.

“Ante las lluvias torrenciales registradas por el paso de Alberto, el Servicio de Salud informó que 13 niños internados fueron trasladados a otros hospitales de Oaxaca y que en el trascurso de la tarde de este viernes se espera trasladar a otros 13, con la finalidad de que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña quede desalojado”, informaron en conferencia de prensa.

El coordinador de Protección Civil de Oaxaca, Manuel Maza, dijo que “toda la noche se estuvieron llevando a cabo traslados a menores que requieren estar monitoreados con equipos eléctricos y electrónicos a diversos hospitales”.

Aseguró que, al empezar los reportes del encharcamiento con lodo en la clínica, fue necesario evacuar a 80 personas que habían asistido a una consulta o visita.

De igual modo, el Consejo Estatal de Protección Civil dijo que se iniciaron con las labores de desazolve, limpieza y desinfección dentro y alrededor del inmueble afectado, además, mencionaron que las lluvias continuaran este fin de semana, por lo que exhortaron a la población a tomar precauciones y acudir a los hospitales de primer contacto, sólo en caso de una emergencia.

Salomón Jara, gobernador del estado de Oaxaca compartió imágenes en redes sociales de su recorrido a la clínica afectada, en la que se muestran los pasillos y la entrada con lodo, y en otros puntos a algunos niños en camas de hospital. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El aumento en precios de fármacos y el recorte presupuestal profundizan la desigualdad en el acceso a la atención médica en México

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Los síntomas suelen ser similares, ya que este tipo de cáncer se desarrolla generalmente como una masa indolora en la región retroareolar.

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

Un estudio reveló que “quejarse” es uno de los hábitos que más puede generar daños en el cerebro, tanto para la resolución de problemas como para la memoria.salu

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

La insuficiente deliberación de dichas decisiones y marginación de los órganos colegiados responsables de la política sanitaria, fueron las principales fallas en el manejo de la pandemia en México.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.