Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncia Hugo López-Gatell "fin" a las conferencias vespertivas de Covid-19
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.


El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que esta semana terminarán las conferencias de prensa vespertinas diarias sobre el COVID y se transitará a un esquema distinto de comunicación.

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

“Estaremos transitando a un esquema diferente de comunicación, dado que el acontecer epidémico ha tenido ya una respuesta muy positiva de reducción durante 5 meses consecutivas. 19 entidades federativas están en condiciones de riesgo mínimo”, aseveró el funcionario este miércoles

López-Gatell recordó que, el 22 de enero de 2020, a más de un mes del primer caso de coronavirus en el país, se realizó la primera conferencia sobre el tema de la pandemia.

El nuevo esquema de comunicación, detalló el funcionario, se dará a conocer en los siguientes días, pero podría consistir en cápsulas informativas, entrevistas e incluso conferencias de prensa eventuales.

“Dejaremos, por supuesto, como siempre los canales abiertos, pero usando otros mecanismos, otros recursos, posiblemente tendremos cápsulas informativas periódicas, siempre tendremos la apertura a tener conferencias de prensa y entrevistas, pero ya en periodicidades distintas, según vaya siendo necesario”, aseveró. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Marchará personal de salud por condiciones laborales dignas

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

sin.jpg

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

vi.jpg

Politizar la atención a la salud de los mexicanos sin generar medidas públicas para mejorar su acceso a la salud, condena a muerte a millones de personas, especialmente a las más pobres y marginadas.

Carece de seguridad social 50% de mexicanos: Coneval

El informe sugiere que la próxima administración federal debe enfocarse en las carencias en seguridad social y servicios de salud.

Disminuye esperanza de vida de personas con problemas mentales

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

Exigen legislación respecto a la incapacidad de trabajo por fibromialgia

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

Sello "Exceso de azúcares" frena al 53% de consumidores: Sweegen

El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.

grasas.jpg

Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.

chata.jpg

Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.

“Ya hay abasto de medicamentos al 100 %”, asegura AMLO

AMLO aseguró que existe un abasto de medicamentos en todo el sistema de salud.

obesidad-portada03.jpg

Cada mexicano consume en promedio 149 litros de refrescos al año, lo que nos convierte en el segundo país consumidor, solo después de Estados Unidos, con 201 litros.

Destruye autoridad sanitaria 376 kilogramos de “productos milagro”

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

vaccc.jpg

Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2

homicidio.jpg

La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.

trab.jpg

El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.