Cargando, por favor espere...

Anuncia Hugo López-Gatell "fin" a las conferencias vespertivas de Covid-19
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.
Cargando...

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que esta semana terminarán las conferencias de prensa vespertinas diarias sobre el COVID y se transitará a un esquema distinto de comunicación.

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

“Estaremos transitando a un esquema diferente de comunicación, dado que el acontecer epidémico ha tenido ya una respuesta muy positiva de reducción durante 5 meses consecutivas. 19 entidades federativas están en condiciones de riesgo mínimo”, aseveró el funcionario este miércoles

López-Gatell recordó que, el 22 de enero de 2020, a más de un mes del primer caso de coronavirus en el país, se realizó la primera conferencia sobre el tema de la pandemia.

El nuevo esquema de comunicación, detalló el funcionario, se dará a conocer en los siguientes días, pero podría consistir en cápsulas informativas, entrevistas e incluso conferencias de prensa eventuales.

“Dejaremos, por supuesto, como siempre los canales abiertos, pero usando otros mecanismos, otros recursos, posiblemente tendremos cápsulas informativas periódicas, siempre tendremos la apertura a tener conferencias de prensa y entrevistas, pero ya en periodicidades distintas, según vaya siendo necesario”, aseveró. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.

Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

El Gobierno de la Ciudad de México diseñó una logística para la aplicación de la vacuna contra COVID que tiene el objetivo de evitar aglomeraciones y descontrol entre los adultos mayores de la alcaldía Miguel Hidalgo.

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

"Hay que abandonar el sectarismo trasnochado que ha impedido la unidad del pueblo oaxaqueño para pelear por un destino mejor”.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

AstraZeneca se encuentra en el centro de una estruendosa controversia por los importantes retrasos en las entregas a que está comprometida con la UE.

En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.

Paxlovid es un medicamento indicado para el tratamiento de COVID-19 en adultos.