Cargando, por favor espere...
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció que esta semana terminarán las conferencias de prensa vespertinas diarias sobre el COVID y se transitará a un esquema distinto de comunicación.
La razón, dijo, es que la epidemia lleva cinco meses a la baja en el país, la vacunación avanza a ritmo acelerado y 19 entidades están en condiciones de riesgo mínimo.
“Estaremos transitando a un esquema diferente de comunicación, dado que el acontecer epidémico ha tenido ya una respuesta muy positiva de reducción durante 5 meses consecutivas. 19 entidades federativas están en condiciones de riesgo mínimo”, aseveró el funcionario este miércoles
López-Gatell recordó que, el 22 de enero de 2020, a más de un mes del primer caso de coronavirus en el país, se realizó la primera conferencia sobre el tema de la pandemia.
El nuevo esquema de comunicación, detalló el funcionario, se dará a conocer en los siguientes días, pero podría consistir en cápsulas informativas, entrevistas e incluso conferencias de prensa eventuales.
“Dejaremos, por supuesto, como siempre los canales abiertos, pero usando otros mecanismos, otros recursos, posiblemente tendremos cápsulas informativas periódicas, siempre tendremos la apertura a tener conferencias de prensa y entrevistas, pero ya en periodicidades distintas, según vaya siendo necesario”, aseveró. (El Financiero).
En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.
Esta mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México acumula 12 semanas de aumentos de casos de covid-19.
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
Veracruz es también el tercer estado con mayor número de personas de más de 20 años con hipertensión, con el 23.6 por ciento.
El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.
El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.
El estudio de Sweegen precisó que el sabor, el precio y la marca siguen siendo los factores que más consideran los consumidores al momento de comprar.
Luego de tres años de “mudanza” a Acapulco, Guerrero, la dependencia vuelve al centro del país.
La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
Te mostramos a continuación las sedes donde podrás ir a recibir tu vacuna contra la Sars-CoV-2
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una serie de recomendaciones para los países, como mayor vigilancia y control de los viajeros.
Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.
El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013
Escrito por Redacción