Cargando, por favor espere...
Por no contar con las condiciones, insumos y medicamentos necesarios para poder dar servicios, trabajadores del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, centro médico especializado en el que principalmente se atiende a niños con cáncer, iniciaron paro de labores.
El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos, debido a los daños ocasionados por las lluvias e inundaciones provocadas por la tormenta Alberto.
Tras más de seis meses de proceso de restauración y reparación de la infraestructura y el equipo, en el que los pacientes fueron referidos al Hospital Regional de especialidades de Oaxaca y al Hospital “Dr. Aurelio Valdivieso”, cuando el personal regresó al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, denunciaron que la obra se encontraba inconclusas, así como no cuentan con medicamentos ni insumos para poder realizar su labor.
Es por ello que la mañana del pasado lunes instalaron una asamblea permanente en la que decidieron iniciar un paro de labores.
Información proporcionada por la delegada sindical de este hospital, Alma Méndez Cruz, el nosocomio en las condiciones actuales sólo puede operar al 20 por ciento de su capacidad, pese a que la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) aseguró que funciona al 80 por ciento.
Méndez Cruz agregó que no se cuenta con los cuatro quirófanos generales, el área destinada a pacientes quemados no funciona, aunado a que el quipo médico dañado por la inundación no ha sido reparado ni renovado.
Apuntó que, actualmente el hospital cuenta con 13 menores internados, de los cuales cuatro se encuentran en oncología, cinco en urgencias y cuatro en piso; a lo que la delegada puntualizó que la capacidad “no da para más”.
Finalmente, personal de este hospital, ha declarado que la situación de los hospitales se ha agravado desde que entró en operación la transferencia al IMSS-Bienestar.
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
La economía suma dos trimestres sin crecimiento y enfrenta malas proyecciones internacionales.
Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.
Un sismo de 6.9 grados, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, sacudió esta madrugada a la Ciudad de México en punto de las 1:16 horas.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.
El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.
Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.