Cargando, por favor espere...

IMPI investiga medicamento adulterado para tratar el cáncer
Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.
Cargando...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reveló que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) identificó un medicamento adulterado que se emplea en el tratamiento contra el cáncer, tras el descubrimiento convocó a una reunión para dar seguimiento al caso.

Las investigaciones se enfocan en el análisis de cómo ingresaron los medicamentos y quién los está alterando. Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, comentó: "estamos en proceso de investigación, no quiero dar más datos para no alertar a las personas que están falsificando los productos".

Agregó que, como parte del control aduanero, regresarán los observadores para evitar el ingreso de material pirata como tabaco, alcohol, productos de belleza falsificados y medicamentos.

Anunció que, en colaboración con Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), se dará a conocer un anuncio sobre trabajos coordinados en esta área.

Reafirmó el compromiso de combatir la piratería para proteger la industria mexicana, y señaló que se mantienen contactos con otras dos entidades para seguir con el "Operativo Limpieza", con la intención de realizar operativos semanales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.

Ya inició septiembre y también los sismos. Este viernes se registró un sismo de 5.8 grados con epicentro a 147 kilómetros al oeste de Chihuatlán, Jalisco.

El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.

Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.