Cargando, por favor espere...

Nacional
A SEP le importa “poco o nada” huelga del Colegio de Bachilleres
Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.


Trabajadores sindicalizados del Colegio de Bachilleres salieron una vez más este viernes a las calles a protestar, ante la falta de sensibilidad de las autoridades, quienes, a 15 días de haber estallado la huelga en sus 20 planteles “no hay solución a nuestras demandas de una mejora salarial”, denunciaron.

Francisco Urióstegui, secretario de Relaciones y Solidaridad del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB), señaló que “no hemos visto muestras o la disposición de algún ofrecimiento”, señaló que la noche del jueves sostuvieron una reunión en Conciliación y Arbitraje, “donde esperábamos que nos ofrecieran una propuesta, sin embargo, eso no ocurrió”.

En entrevista con buzos Urióstegui señaló que la única información que les dieron fue “vamos a sesionar y vamos a ver si la Secretaría de Hacienda se sienta con nosotros y veremos qué pasa, si hay que corregir algo lo haremos y si no pues no,” denunció el sindicalista, quien explicó que al hablar sobre corregir se refieren al incremento o no del salario. 

Situación por la cual los trabajadores del Colegio de Bachilleres llevaron a cabo hoy tres manifestaciones con cierres vehiculares a la altura de los planteles ubicados en el estado de México y la capital del país. Hoy se mantienen en huelga 20 escuelas, 17 de la Ciudad de México y 3 de la entidad mexiquense, lo que perjudica a 100 mil alumnos.

Las protestas se efectuaron en anillo Periférico Norte, en Tlalnepantla, estado de México, donde se ubica el plantel 5 de Satélite; en ambos sentidos de Calzada de Tlalpan Sur, a la altura de Calzada La Virgen y en el Eje 1 Norte, avenida Fuerza Aérea Mexicana.

El SINTCB criticó que a la secretaria de Educación Pública (SEP) le importe “poco o nada” el conflicto laboral en el Colegio de Bachilleres. Además, exigen que se le dé el pago de Medida de Bienestar que anunció el presidente y que tampoco les han dado respuesta.

“Bloqueamos porque como ya todos lo saben hemos venido realizando estas manifestaciones ya que desde el día 16 de noviembre estallamos la huelga, nuestras demandas son tres en específico: incremento del 20% en la revisión contractual anual; fortalecimiento al salario que anunció el presidente el 15 de mayo y que es de 8.2%, que se aplique de manera correcta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.