Cargando, por favor espere...
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) perdió un juicio por más de 86 millones de pesos contra la empresa Energía Solar y Proyectos de Ingeniería, la cual había contratado para suministrar el balastro destinado a la construcción del tramo 6 del Tren Maya. No obstante, al rescindir el contrato, la empresa reclamó dicho monto.
Defensa justificó la rescisión del contrato debido a retrasos en la entrega del material, pero la empresa logró ganar el litigio al demostrar que el contrato fue rescindido por un personal militar que no tenía la autoridad para hacerlo.
Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos; aunque el tren de pasajeros ya circula, la infraestructura aún no se encuentra terminada.
El 2 de enero, la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) publicó la sentencia definitiva de un juicio de nulidad administrativa, la cual no favoreció al Ejército. Como resultado, Defensa no podrá recuperar el monto millonario debido al incumplimiento del contrato.
La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.
Lo detienen por delincuencia organizada; otros dos implicados ya están en prisión.
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
México brilla en Colombia, consigue 4 medallas de oro en Campeonato Acuático
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Docentes retiran bloqueo de Reforma y Circuito Interior
Identifican a grupo de "montachoques" de Ecatepec operando en Álvaro Obregón
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.