Cargando, por favor espere...

Convocan organización a marcha este domingo para "votar en paz"
Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
Cargando...

Al advertir que está en riesgo el proceso electoral 2024 y en consecuencia la democracia en México, más de 200 organizaciones sociales convocaron este lunes a la marcha que se llevará a cabo el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

“Estamos ante es una elección histórica, pero con graves riesgos, desde la observación electoral no estamos a favor ni en contra de ninguna de las opciones, estamos a favor de que el voto sea libre de amenazas, de chantajes, de miedo, de apatía, a favor de que el voto se respete y que tengamos las elecciones limpias y pacíficas a las que todos tenemos derecho. En el mundo y América latina la democracia enfrenta riesgos serios que ya no vienen de actores externos, si no de a quienes les damos nuestro voto. Es momento de asumir (el voto) responsablemente como ciudadanos”, expuso, Mónica Solís Morales de la organización Océano Ciudadano.

Por su parte, la representante de la organización Unid@s, Ana Lucía Medina, explicó que la convocatoria obedece principalmente a la defensa del voto libre, ya que considera que existe el riesgo de la posible intervención del Gobierno Federal, en particular del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Pedimos que el presidente de la República nos deje votar en paz, que no se meta en la elección, que no haya más propaganda, y no más al abuso de los programas sociales”, demandó.

En conferencia de prensa, subrayó que la movilización que se llevará a cabo del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México exigirá “se blinde a la elección del crimen organizado. Queremos que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el tribunal hagan su trabajo con autonomía e independencia”.

En su intervención, Amado Avendaño, de Unid@s, confirmó que, en la protesta será Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del INE, quien se dirigirá a los manifestantes como único orador; además, a la movilización asistirán José Woldenberg y el ministro en retiro, José Ramón Cossío.

Finalmente, indicaron que la marcha se replicará en 107 ciudades de México e incluso 15 de Estados Unidos y Europa, como Washington, Madrid, Barcelona y París, por mencionar sólo algunas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.

Un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México.

Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.