La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que el Papel Seguridad para las boletas electorales a utilizarse el próximo 2 de junio será fabricado en la Papelera de Chihuahua, empresa que asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que será utilizado para la elaboración de boletas de la elección federal.
Desde el estado de Chihuahua, la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei Zavala, encabezó el banderazo de arranque de la producción del Papel Seguridad, el cual calificó como un garante para las elecciones ya que cuenta con diversos puntos que facilitan la verificación de su autenticidad; evitando así la falsificación de las boletas del Proceso Electoral Federal 2024.
Explicó que una vez que se haya producido el Papel Seguridad, será enviado a la Ciudad de México para que sea la empresa Talleres Gráficos de México, la encargada de imprimir las boletas, que en su momento se entregarán con los 170 mil paquetes electorales y que finalmente serán depositadas en las 150 mil urnas que se ubicarán a lo largo y ancho del país.
“Es importante que todos los mexicanos acudan a las casillas el día 2 de junio, porque la decisión de cada uno de nosotros deberá contar, salgamos a decidir por quien queremos votar y que gobierne nuestro país, en el entendido de que, con todas las condiciones de seguridad que nos ofrece Copamex, contaremos con boletas únicas para cada uno de los que estamos en la lista nominal”, enfatizó.
En el evento también estuvieron presentes, el director general del Grupo Copamex, Alonso González Ramírez, así como la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.
Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Cae presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera