Cargando, por favor espere...

Aseguran prestaciones para trabajadores del Tribunal Superior de Justicia
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Cargando...

Los trabajadores de base del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) no perderán ninguno de los fideicomisos y mantendrán sus puestos, ya que son conquistas laborales reconocidas por la ley, aseguró el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del ramo (SUTPJCDMX), Diego Valdez.

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación, ya que son conquistas obtenidas por los trabajadores a lo largo de 25 años de lucha.

Diego Valdez pidió calma a los trabajadores y que no se dejen engañar por versiones que aseguran que los derechos de los empleados del Poder Judicial de la Ciudad de México se verán afectados.

En entrevista con medios electrónicos, Valdez enfatizó que el sindicato mayoritario, que representa a más de seis mil trabajadores, defenderá en todo momento lo que por derecho les corresponde.

El líder sindical explicó que la base laboral cuenta con dos fideicomisos, el Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC) y el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia de la Ciudad de México (FAAJ), y ninguno será alterado o cancelado.

Subrayó que la Reforma Judicial tampoco afectará las finanzas del Poder Judicial y que los pagos de fin de año están garantizados para los más de 10 mil trabajadores.

Agregó que el aguinaldo y los vales institucionales son derechos que los trabajadores reciben cada año y es obligación del patrón entregarlos.

Finalmente, Diego Valdez, agregó que la Ley Federal de Trabajo está firme y no habrá despidos masivos en la base trabajadora. Los cambios se darán posteriormente a nivel jurisdiccional, en las áreas de impartición de justicia y vigilancia del trabajo judicial.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

El puerto de Chancay se establecerá una conexión con Bolivia, que posee las mayores reservas mundiales de litio.

De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.

El principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos.

Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025.

De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.

En este artículo entenderemos el fondo de las manifestaciones en Francia, Inglaterra, España, Alemania, Portugal y las que todavía atestiguaremos; es la resistencia histórica de los trabajadores ante la explotación del capital.

El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.

Hablemos de la necesidad de que los trabajadores y todas las personas de los sectores populares se vuelvan intelectuales.