Cargando, por favor espere...
Durante marzo la inflación repuntó ligeramente con un incremento de 0.29 por ciento con respecto al mes anterior, mientras que a tasa anual se ubicó en un nivel de 4.42 por ciento; estos datos se traducen en un incremento de dos puntos porcentuales con respecto al 4.40 por ciento registrado en febrero, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En cuanto a la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos más volátiles como hidrocarburos o alimentos (commodities), se registró un avance mensual de 4.55 por ciento y de 4.42 por ciento anual.
Por otra parte, los precios del índice no subyacente presentaron un descenso mensual del 0.16 por ciento y un alza de 4.03 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice general, el aumento inflacionario fue impulsado principalmente por el incremento de 0.22 por ciento en mercancías y de 0.69 en el sector de servicios; dentro del indicador no subyacente, los productos agropecuarios retrocedieron 0.53 por ciento respecto al mes previo.
Por su parte, Alfredo Coutino, director en Moody’s Analiytics para América Latina, dijo que “dado que la inflación esperada presenta un menor ajuste a la baja, el grado de restricción monetaria comienza a relajarse”, lo que no resulta conveniente en un ambiente de expansión fiscal.
Asimismo, advirtió que el ciclo de descenso de 25 puntos porcentuales en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) podría ocasionar una prolongada convergencia inflacionaria.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.
Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Fue el 1 de noviembre de 2024, cuando la CFE restableció las tarifas de electricidad en varias regiones del país, lo que implicó un ajuste en los precios del kilovatio por hora .
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410