Cargando, por favor espere...

Inflación no cede: repunta en marzo a 4.42%
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Cargando...

Durante marzo la inflación repuntó ligeramente con un incremento de 0.29 por ciento con respecto al mes anterior, mientras que a tasa anual se ubicó en un nivel de 4.42 por ciento; estos datos se traducen en un incremento de dos puntos porcentuales con respecto al 4.40 por ciento registrado en febrero, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En cuanto a la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos más volátiles como hidrocarburos o alimentos (commodities), se registró un avance mensual de 4.55 por ciento y de 4.42 por ciento anual.

Por otra parte, los precios del índice no subyacente presentaron un descenso mensual del 0.16 por ciento y un alza de 4.03 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice general, el aumento inflacionario fue impulsado principalmente por el incremento de 0.22 por ciento en mercancías y de 0.69 en el sector de servicios; dentro del indicador no subyacente, los productos agropecuarios retrocedieron 0.53 por ciento respecto al mes previo.

Por su parte, Alfredo Coutino, director en Moody’s Analiytics para América Latina, dijo que “dado que la inflación esperada presenta un menor ajuste a la baja, el grado de restricción monetaria comienza a relajarse”, lo que no resulta conveniente en un ambiente de expansión fiscal.

Asimismo, advirtió que el ciclo de descenso de 25 puntos porcentuales en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) podría ocasionar una prolongada convergencia inflacionaria.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

México fue el tercer país en América con mayor número de trabajadores de la salud contagiados de Covid-19.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

El capitalismo lleva 170 años acumulando contradicciones que lo hacen cada vez menos compatible con el desarrollo de la humanidad y éstas llegarán tarde o temprano a un punto en que surgirá una nueva sociedad.

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

Según el pronóstico del SMN “un nuevo sistema frontal se extenderá sobre el norte de México, combinado con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.