Cargando, por favor espere...
Durante octubre, los retiros por desempleo de las Afores alcanzaron un monto de tres mil 390.1 millones de pesos, marcando un nuevo récord histórico para un solo mes. En comparación con septiembre, esta cifra representó un incremento del 59.5 por ciento, según los datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
El aumento en los retiros por desempleo plantea dudas sobre la efectividad de las medidas de la Consar, como la validación automática en las Afores y en Procesar, para verificar que los salarios solicitados coincidan con los que los trabajadores realmente recibieron. Estas medidas buscaban frenar prácticas fraudulentas donde se registraba a trabajadores con salarios inflados para obtener montos mayores. A pesar de la implementación de estos controles, los retiros no disminuyeron y, en octubre, superaron el récord de julio. Entre enero y julio de 2024, los retiros por desempleo alcanzaron 17 mil 923 millones de pesos, un monto histórico.
Especialistas del sector advierten que para evaluar la verdadera eficacia de las medidas sería necesario observar una disminución sostenida de los retiros durante varios meses, algo que no ha ocurrido, ya que los montos han continuado en aumento.
Al respecto, Carlos Ramírez, expresidente de la Consar, explicó que en ocasiones anteriores se intentaron implementar controles similares, pero, tras algunos meses de éxito, el mercado y los vendedores encuentran formas de eludir las restricciones, lo que lleva a un nuevo aumento en los retiros.
Explicó que el principal problema de los retiros por desempleo es el impacto que tienen sobre los ahorros para la pensión. Además de reducir los fondos destinados al retiro, los trabajadores que retiran dinero también pierden semanas de cotización en el Seguro Social, lo que podría afectar su acceso a una pensión vitalicia en el futuro.
Julio de 2024 registró el máximo nivel de retiros de dinero de las afores por parte de los trabajadores mexicanos que perdieron su empleo.
Las clases dominantes han procurado siempre convencer a sus súbditos de que su situación es voluntad de los dioses o, más recientemente, con el advenimiento del capitalismo y su filosofía, que éste es la encarnación de la razón eterna y que, por tanto, nada puede hacerse para cambiar.
Las clases dominantes han procurado siempre convencer a sus súbditos de que su situación es voluntad de los dioses.
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
El aumento en los retiros por desempleo plantea dudas sobre la efectividad de las medidas de la Consar.
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
Con la imposición del neoliberalismo a escala mundial se eliminó el llamado “Estado de bienestar” creado por el sistema capitalista el cual favoreció temporalmente al sector laboral con algunas prestaciones.
El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.