Cargando, por favor espere...

Afores: la permanencia del neoliberalismo
Con la imposición del neoliberalismo a escala mundial se eliminó el llamado “Estado de bienestar” creado por el sistema capitalista el cual favoreció temporalmente al sector laboral con algunas prestaciones.
Cargando...

Durante las tres campañas por la Presidencia de la República, después en el trayecto de los seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora con su sucesora en el segundo piso de la “transformación”, escuchamos hasta el cansancio críticas contra Ernesto Zedillo y Felipe Calderón por haber aprobado las reformas al sistema pensionario, reformas con las cuales despojaron a los trabajadores en edad de jubilarse del pago de su salario íntegro a cargo del Estado, como venía sucediendo anteriormente, para sustituirlo por el ahorro que pudieran reunir los asalariados durante sus años de trabajo a través de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Las críticas a esos gobernantes son y han sido justas porque aplicaron diligentemente los lineamientos que en su momento les impuso el neoliberalismo, es decir, el capitalismo más explotador y rapaz que pretende dejar a los trabajadores sin ningún tipo de apoyo del Estado y con crecientes ganancias para los dueños del capital. Con la imposición del neoliberalismo a escala mundial se eliminó el llamado “Estado de bienestar” creado por el sistema capitalista el cual favoreció temporalmente al sector laboral con algunas prestaciones, entre otras, el sistema de pensiones de beneficio definido que otorgaba el salario íntegro a los empleados al momento de jubilarse, una vez cumplido el requisito de 500 semanas cotizadas ante el IMSS. 

Era de esperarse, entonces, que después de tanta crítica al nuevo sistema pensionario neoliberal y al convertirse sus críticos en gobierno, los nuevos funcionarios de la República pusieran manos a la obra para regresar al viejo sistema de pensiones que es el que más conviene a los trabajadores y eliminaran el sistema de ahorro para el retiro basado en las Afores. Pero no ocurrió así, por el contrario, durante el sexenio morenista, las 10 Afores (bancos) obtuvieron una utilidad bruta de 65 mil millones de pesos y una utilidad neta de 59 mil millones de pesos, según el documento del Gobierno de México titulado Reforma en Materia de Pensiones, de fecha 19 de abril de 2024, sin contar el año de 2024 que todavía no termina y en el cual llevan casi 10 mil millones de pesos de utilidad neta (El Universal pág. A23, 17 de octubre de 2024).

Morena sigue autorizando a los dueños de esos organismos, o sea a los banqueros, que utilicen los casi siete billones de pesos que llevan ahorrados los trabajadores, para obtener una utilidad enorme y sigan concentrando en unas pocas manos la riqueza generada en México con el dinero de los trabajadores. En otras palabras, la esencia del criticado régimen neoliberal de pensiones se dejó intacta por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Para mediatizar a la clase trabajadora, AMLO ordenó a sus diputados una nueva reforma, en abril de 2024, con la cual propuso crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar donde se promete a los trabajadores la garantía de que aquellos que ganen hasta el salario promedio del IMSS (16 mil 777 pesos mensuales) se jubilen con el 100 por ciento de su salario, pero la mentira y la falacia del Presidente aparecieron al revisar de dónde se financiaría el mencionado Fondo: del 75 por ciento de incautaciones que realice el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP); de las utilidades de las obras emblemáticas del sexenio pasado; del 25 por ciento de lo que se recaude en las aduanas, el ferrocarril interoceánico y las visitas a las Islas Marías; y de los recursos de las cuentas no reclamadas e inactivas de las Afores.

Por la precariedad de la suma de recursos que podrán reunirse por estos medios y dada la necesidad de recursos de la administración entrante, la promesa de cubrir el 100 por ciento de su último salario a los trabajadores que ganen menos de 16 mil 777 fue más bien otro de los engaños que AMLO y su 4T aplicaron a los trabajadores para confundirlos y prepararlos como carne para votar.

En suma, el gobierno morenista en los hechos sólo busca maquillar algunos de los aspectos más negativos del sistema pensionario neoliberal, pero pretende dejar la esencia del mismo, esto es, que los ahorros de los trabajadores los sigan jineteando los banqueros para acrecentar sus fortunas y que los trabajadores, hasta el final de sus días, sigan viviendo en la pobreza.


Escrito por Everardo Lara Covarrubias

Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Ciencias Jurídico-Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Consejero Jurídico de la Defensoría Nacional de los Trabajadores y asesor sindical.


Notas relacionadas

La cinta presenta una situación ficticia: en Rusia existe inestabilidad social y política; un grupo rebelde ultranacionalista quiere tomar el control de los misiles nucleares que posee Rusia y lanzarlos contra EE. UU.

El saqueo (de parte del G7) ha dejado en la indigencia a las naciones de África y América Latina y, para colmo, el escarnio: nos ofrecen que sigamos dejándonos saquear para… prosperar. Verdaderamente kafkiano.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.

EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

En la obra "Nuestra Señora de París", el autor aborda un tema que da motivo a este artículo: los criterios estéticos de la ética, con Quasimodo como expresión de la fealdad, y la sociedad, que lo enjuicia por eso.

Grupos de extrema derecha y supremacistas blancos arremetieron contra todo aquello que guardara relación alguna con la cultura musulmana.

Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.

Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone

La estrategia de “austeridad republicana” y el combate a la corrupción ha sido incapaz de escapar a las fragilidades de los ingresos públicos y las demandas del gasto.

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.