Cargando, por favor espere...
Durante las tres campañas por la Presidencia de la República, después en el trayecto de los seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora con su sucesora en el segundo piso de la “transformación”, escuchamos hasta el cansancio críticas contra Ernesto Zedillo y Felipe Calderón por haber aprobado las reformas al sistema pensionario, reformas con las cuales despojaron a los trabajadores en edad de jubilarse del pago de su salario íntegro a cargo del Estado, como venía sucediendo anteriormente, para sustituirlo por el ahorro que pudieran reunir los asalariados durante sus años de trabajo a través de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
Las críticas a esos gobernantes son y han sido justas porque aplicaron diligentemente los lineamientos que en su momento les impuso el neoliberalismo, es decir, el capitalismo más explotador y rapaz que pretende dejar a los trabajadores sin ningún tipo de apoyo del Estado y con crecientes ganancias para los dueños del capital. Con la imposición del neoliberalismo a escala mundial se eliminó el llamado “Estado de bienestar” creado por el sistema capitalista el cual favoreció temporalmente al sector laboral con algunas prestaciones, entre otras, el sistema de pensiones de beneficio definido que otorgaba el salario íntegro a los empleados al momento de jubilarse, una vez cumplido el requisito de 500 semanas cotizadas ante el IMSS.
Era de esperarse, entonces, que después de tanta crítica al nuevo sistema pensionario neoliberal y al convertirse sus críticos en gobierno, los nuevos funcionarios de la República pusieran manos a la obra para regresar al viejo sistema de pensiones que es el que más conviene a los trabajadores y eliminaran el sistema de ahorro para el retiro basado en las Afores. Pero no ocurrió así, por el contrario, durante el sexenio morenista, las 10 Afores (bancos) obtuvieron una utilidad bruta de 65 mil millones de pesos y una utilidad neta de 59 mil millones de pesos, según el documento del Gobierno de México titulado Reforma en Materia de Pensiones, de fecha 19 de abril de 2024, sin contar el año de 2024 que todavía no termina y en el cual llevan casi 10 mil millones de pesos de utilidad neta (El Universal pág. A23, 17 de octubre de 2024).
Morena sigue autorizando a los dueños de esos organismos, o sea a los banqueros, que utilicen los casi siete billones de pesos que llevan ahorrados los trabajadores, para obtener una utilidad enorme y sigan concentrando en unas pocas manos la riqueza generada en México con el dinero de los trabajadores. En otras palabras, la esencia del criticado régimen neoliberal de pensiones se dejó intacta por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.
Para mediatizar a la clase trabajadora, AMLO ordenó a sus diputados una nueva reforma, en abril de 2024, con la cual propuso crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar donde se promete a los trabajadores la garantía de que aquellos que ganen hasta el salario promedio del IMSS (16 mil 777 pesos mensuales) se jubilen con el 100 por ciento de su salario, pero la mentira y la falacia del Presidente aparecieron al revisar de dónde se financiaría el mencionado Fondo: del 75 por ciento de incautaciones que realice el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP); de las utilidades de las obras emblemáticas del sexenio pasado; del 25 por ciento de lo que se recaude en las aduanas, el ferrocarril interoceánico y las visitas a las Islas Marías; y de los recursos de las cuentas no reclamadas e inactivas de las Afores.
Por la precariedad de la suma de recursos que podrán reunirse por estos medios y dada la necesidad de recursos de la administración entrante, la promesa de cubrir el 100 por ciento de su último salario a los trabajadores que ganen menos de 16 mil 777 fue más bien otro de los engaños que AMLO y su 4T aplicaron a los trabajadores para confundirlos y prepararlos como carne para votar.
En suma, el gobierno morenista en los hechos sólo busca maquillar algunos de los aspectos más negativos del sistema pensionario neoliberal, pero pretende dejar la esencia del mismo, esto es, que los ahorros de los trabajadores los sigan jineteando los banqueros para acrecentar sus fortunas y que los trabajadores, hasta el final de sus días, sigan viviendo en la pobreza.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.
Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.
La mala calidad del crudo de nuestro país no es ninguna casualidad ni maldición divina, es la consecuencia de que no se le están aplicando los químicos para la desalinización debido a que PEMEX tiene adeudos inmensos.
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
En mayo de 1999 nació la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), mediante la unión-fusión del Movimiento Estudiantil Poblano Hermanos Serdán (MEPHS).
Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.
“Socialismo”, fue la contundente respuesta de Geoffrey Hinton a la pregunta que le hicieron en televisión británica sobre: ¿cómo nos aseguramos de que las ganancias se distribuyan adecuadamente y salgamos de esta horrible etapa de estancamiento en los estándares de vida?
Se decía que la gente estaba casi extasiada con su líder sin igual en la historia del país y que, por tanto, la pasividad ante el infortunio duraría muchos años.
Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.
El mundo avanza hacia una reconfiguración del sistema económico, social y político con mayor sentido humanitario. Los intentos de someter a Rusia y China han fracasado; y no hay posibilidades de que prosperen en el futuro.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
El gobierno morenista inició una guerra despiadada contra la venta de la llamada comida chatarra al interior de todas las escuelas del país.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Everardo Lara Covarrubias
Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Ciencias Jurídico-Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Consejero Jurídico de la Defensoría Nacional de los Trabajadores y asesor sindical.