Cargando, por favor espere...

Afores: la permanencia del neoliberalismo
Con la imposición del neoliberalismo a escala mundial se eliminó el llamado “Estado de bienestar” creado por el sistema capitalista el cual favoreció temporalmente al sector laboral con algunas prestaciones.
Cargando...

Durante las tres campañas por la Presidencia de la República, después en el trayecto de los seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora con su sucesora en el segundo piso de la “transformación”, escuchamos hasta el cansancio críticas contra Ernesto Zedillo y Felipe Calderón por haber aprobado las reformas al sistema pensionario, reformas con las cuales despojaron a los trabajadores en edad de jubilarse del pago de su salario íntegro a cargo del Estado, como venía sucediendo anteriormente, para sustituirlo por el ahorro que pudieran reunir los asalariados durante sus años de trabajo a través de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Las críticas a esos gobernantes son y han sido justas porque aplicaron diligentemente los lineamientos que en su momento les impuso el neoliberalismo, es decir, el capitalismo más explotador y rapaz que pretende dejar a los trabajadores sin ningún tipo de apoyo del Estado y con crecientes ganancias para los dueños del capital. Con la imposición del neoliberalismo a escala mundial se eliminó el llamado “Estado de bienestar” creado por el sistema capitalista el cual favoreció temporalmente al sector laboral con algunas prestaciones, entre otras, el sistema de pensiones de beneficio definido que otorgaba el salario íntegro a los empleados al momento de jubilarse, una vez cumplido el requisito de 500 semanas cotizadas ante el IMSS. 

Era de esperarse, entonces, que después de tanta crítica al nuevo sistema pensionario neoliberal y al convertirse sus críticos en gobierno, los nuevos funcionarios de la República pusieran manos a la obra para regresar al viejo sistema de pensiones que es el que más conviene a los trabajadores y eliminaran el sistema de ahorro para el retiro basado en las Afores. Pero no ocurrió así, por el contrario, durante el sexenio morenista, las 10 Afores (bancos) obtuvieron una utilidad bruta de 65 mil millones de pesos y una utilidad neta de 59 mil millones de pesos, según el documento del Gobierno de México titulado Reforma en Materia de Pensiones, de fecha 19 de abril de 2024, sin contar el año de 2024 que todavía no termina y en el cual llevan casi 10 mil millones de pesos de utilidad neta (El Universal pág. A23, 17 de octubre de 2024).

Morena sigue autorizando a los dueños de esos organismos, o sea a los banqueros, que utilicen los casi siete billones de pesos que llevan ahorrados los trabajadores, para obtener una utilidad enorme y sigan concentrando en unas pocas manos la riqueza generada en México con el dinero de los trabajadores. En otras palabras, la esencia del criticado régimen neoliberal de pensiones se dejó intacta por el gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Para mediatizar a la clase trabajadora, AMLO ordenó a sus diputados una nueva reforma, en abril de 2024, con la cual propuso crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar donde se promete a los trabajadores la garantía de que aquellos que ganen hasta el salario promedio del IMSS (16 mil 777 pesos mensuales) se jubilen con el 100 por ciento de su salario, pero la mentira y la falacia del Presidente aparecieron al revisar de dónde se financiaría el mencionado Fondo: del 75 por ciento de incautaciones que realice el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP); de las utilidades de las obras emblemáticas del sexenio pasado; del 25 por ciento de lo que se recaude en las aduanas, el ferrocarril interoceánico y las visitas a las Islas Marías; y de los recursos de las cuentas no reclamadas e inactivas de las Afores.

Por la precariedad de la suma de recursos que podrán reunirse por estos medios y dada la necesidad de recursos de la administración entrante, la promesa de cubrir el 100 por ciento de su último salario a los trabajadores que ganen menos de 16 mil 777 fue más bien otro de los engaños que AMLO y su 4T aplicaron a los trabajadores para confundirlos y prepararlos como carne para votar.

En suma, el gobierno morenista en los hechos sólo busca maquillar algunos de los aspectos más negativos del sistema pensionario neoliberal, pero pretende dejar la esencia del mismo, esto es, que los ahorros de los trabajadores los sigan jineteando los banqueros para acrecentar sus fortunas y que los trabajadores, hasta el final de sus días, sigan viviendo en la pobreza.


Escrito por Everardo Lara Covarrubias

Licenciado en Derecho por la UNAM, Maestro en Ciencias Jurídico-Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Consejero Jurídico de la Defensoría Nacional de los Trabajadores y asesor sindical.


Notas relacionadas

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Las noticias falsas están emergiendo como una industria independiente... y las redes sociales contribuyen a la rápida propagación de mentiras.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

La situación actual en Palestina y el genocidio que ahí se vive por parte de Israel, nos obliga a revisar el pasado, buscando huellas que nos permitan tomar una posición crítica al respecto; en esta búsqueda vale la pena recordar un nombre, el de Yasser Arafat.

En la abundancia se olvidan los problemas de los demás y se piensa que el ser humano viene a ser feliz de ese modo, a trascender; pero no todos tienen la misma oportunidad. El egoísmo impera en estos tiempos.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

La historia del color azul en el arte es curiosa. No sólo ha ocupado un lugar central en la música o la poesía, sino también en la pintura. En la cotidianeidad es tal vez el color que más vemos.

Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.

¿Y si existieran tatuajes que detecten cuándo y a qué le ponemos atención; o robots que “colaboran” con trabajadores? Estos avances tecnológicos relacionados con la neurociencia ya existen, pero ¿para qué y qué consecuencias trae a los millones de ciudadanos?

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

En la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre. Por todo esto, el tan pregonado contrato libre en una pretendida relación de iguales no pasa de ser mera ficción.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.