Cargando, por favor espere...

La entrevista de Tucker Carlson a Vladimir Putin (I de II)
Esta vez abordo la brillante lección de inteligencia geopolítica y visión histórica que mostró el presidente ruso Vladimir Putin en la reciente entrevista que le hizo el periodista estadounidense Tucker Carlson.
Cargando...

Me aparto momentáneamente de la crítica y reseña cinematográfica para abordar esa brillante lección de inteligencia geopolítica y visión histórica que mostró el presidente ruso Vladimir Putin en la reciente entrevista que le hizo el periodista estadounidense Tucker Carlson:

–¿Quién hizo explotar el gasoducto Nord Stream 2?, preguntó el afamado periodista norteamericano al presidente de Rusia.

–Fueron ustedes. Contestó el presidente de Rusia.

–Pero yo no estuve ahí. Reviró Carlson, quien al ver la agilidad mental y contundencia de Putin, volvió a los cuestionamientos agudos hacia el presidente ruso:

–Pero, si ustedes saben quién hizo explotar el gasoducto, ¿por qué no lo han denunciado ante la opinión pública mundial?

–Porque es tal el control de los medios corporativos de comunicación de Occidente que terminarían por imponer sus puntos de vista.

La entrevista, que duró más de dos horas, permitió a Vladimir Putin dar una explicación amplia y documentada sobre los orígenes históricos y el desarrollo de las dos naciones en conflicto (Ucrania y Rusia), dejando claro que en el nacimiento de Rusia –Siglo IX–, Ucrania era parte del Estado ruso y que han sido las intervenciones de otros Estados, fundamentalmente europeos occidentales, los promotores de la división, pues han urdido y ejecutado toda una serie de acciones para lograr que Ucrania esté separada de Rusia. 

Después de que se creara la vieja Rus, se formó un Estado centralizado que tuvo a Moscú como su capital en la parte Norte y oriental de Ucrania, las cuales desde entonces pertenecieron a Rusia; y la parte occidental y parte del sur estaban controladas por el Gran Ducado de Lituania, que después se unió al reinado de Polonia. Sin embargo, durante el reinado de Catalina II, las partes que estaban controladas por Polonia, dados el maltrato hacia la población del occidente y sur de esa región (cuyos límites eran la orilla derecha del río Dnieper) por parte de la clase dominante polaca, pasaron de nuevo a formar parte de Rusia. Poco antes de la Primera Guerra Mundial, la burguesía austriaca comenzó a promover en la población de esas regiones la idea de una Ucrania independiente (con el claro propósito de debilitar a Rusia, creando división en la región. Durante la era de la Unión Soviética, Ucrania formó parte de ese gran conglomerado de Repúblicas que estaban dirigidas por el poder soviético, el poder de los trabajadores. Pero con la invasión del ejército alemán a la URSS durante la Segunda Guerra Mundial, una vez más, los mayores carniceros que ha conocido la humanidad, los nazis dirigidos por la burguesía alemana y apoyados por los imperialistas de otras latitudes, promovieron el nacionalismo ucraniano, la idea de que una parte de la población ucraniana no era de origen eslavo, sino escandinavo, por lo que no debían estar “sometidos” por los asiáticos (rusos étnicos).

Putin va dejando claro en esta entrevista que durante siglos las clases dominantes y explotadoras de Europa han querido separar a Ucrania y “ucranizar” a la población. En ese contexto, en el año 2014, Estados Unidos organizó a los nazis ucranianos para dar un golpe de Estado y quitar a Víctor Yanukovich, un presidente que tenía buenas relaciones con Rusia y que estaba de acuerdo en que Ucrania se uniera a la Unión Europea (UE). Con ese golpe de Estado se instaló un régimen que no sólo buscaba que Ucrania perteneciera a la UE, sino que el territorio ucraniano formara parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y así esta organización militar occidental emplazara cohetes nucleares para acorralar a la Federación Rusa; por tanto, la agresión no fue de Rusia hacia Ucrania; la agresión fue de Estados Unidos y sus acólitos europeos a Rusia, utilizando a los que han sido sus títeres y que han llevado a que los ucranianos sean carne de cañón al servicio del imperialismo occidental.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Más allá de que el comercio mundial esté controlado por el 80% de las multinacionales, ¿cuál es el poder real de los que controlan el capital global? La contabilidad se vuelve más difícil por la misma internacionalización del capital, pero hay estudios a este respecto.

El pensamiento teórico y hechos políticos de Lenin crearon la URSS, y que hoy propician que el mundo supere la gran sensación de derrota generada por la crisis “civilizatoria” de este primer cuarto del Siglo XXI, al que Slavoj Zizek llama “tiempos interesantes”.

¿Cómo evalúa usted al régimen de AMLO? Pues como le haya ido en la feria: a muy pocos muy bien; a la inmensa mayoría, de los diablos, aunque los privilegiados hagan campaña mentirosa y manipuladora, por ejemplo, diciendo que "en cada rincón del país hay alegría, amor y entusiasmo".

Del cinco al 13 de abril, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) efectuará su vigésimoprimera Espartaqueada Cultural en la cuna de nuestra organización: Tecomatlán, Puebla.

¿Quiénes se benefician y qué lograron con la masacre? Nada en claro, más que desestabilizar al recién reelecto presidente Vladimir Putin. Pero no consideran que, lejos de lograrlo, solamente consiguieron unificar con mayor decisión al pueblo ruso.

El hecho de nacer con un determinado órgano reproductivo no debería limitar nuestra esencia y posibilidades hasta el punto de normalizar la violencia.

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

¿Por qué ha fracasado la izquierda en AL? ¿Qué ha hecho que perdió la confianza de la gente? ¿Aún puede encabezar las grandes transformaciones que la realidad demanda en los países latinoamericanos?

Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.

Esta vez abordo la brillante lección de inteligencia geopolítica y visión histórica que mostró el presidente ruso Vladimir Putin en la reciente entrevista que le hizo el periodista estadounidense Tucker Carlson.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.