Cargando, por favor espere...
Me aparto momentáneamente de la crítica y reseña cinematográfica para abordar esa brillante lección de inteligencia geopolítica y visión histórica que mostró el presidente ruso Vladimir Putin en la reciente entrevista que le hizo el periodista estadounidense Tucker Carlson:
–¿Quién hizo explotar el gasoducto Nord Stream 2?, preguntó el afamado periodista norteamericano al presidente de Rusia.
–Fueron ustedes. Contestó el presidente de Rusia.
–Pero yo no estuve ahí. Reviró Carlson, quien al ver la agilidad mental y contundencia de Putin, volvió a los cuestionamientos agudos hacia el presidente ruso:
–Pero, si ustedes saben quién hizo explotar el gasoducto, ¿por qué no lo han denunciado ante la opinión pública mundial?
–Porque es tal el control de los medios corporativos de comunicación de Occidente que terminarían por imponer sus puntos de vista.
La entrevista, que duró más de dos horas, permitió a Vladimir Putin dar una explicación amplia y documentada sobre los orígenes históricos y el desarrollo de las dos naciones en conflicto (Ucrania y Rusia), dejando claro que en el nacimiento de Rusia –Siglo IX–, Ucrania era parte del Estado ruso y que han sido las intervenciones de otros Estados, fundamentalmente europeos occidentales, los promotores de la división, pues han urdido y ejecutado toda una serie de acciones para lograr que Ucrania esté separada de Rusia.
Después de que se creara la vieja Rus, se formó un Estado centralizado que tuvo a Moscú como su capital en la parte Norte y oriental de Ucrania, las cuales desde entonces pertenecieron a Rusia; y la parte occidental y parte del sur estaban controladas por el Gran Ducado de Lituania, que después se unió al reinado de Polonia. Sin embargo, durante el reinado de Catalina II, las partes que estaban controladas por Polonia, dados el maltrato hacia la población del occidente y sur de esa región (cuyos límites eran la orilla derecha del río Dnieper) por parte de la clase dominante polaca, pasaron de nuevo a formar parte de Rusia. Poco antes de la Primera Guerra Mundial, la burguesía austriaca comenzó a promover en la población de esas regiones la idea de una Ucrania independiente (con el claro propósito de debilitar a Rusia, creando división en la región. Durante la era de la Unión Soviética, Ucrania formó parte de ese gran conglomerado de Repúblicas que estaban dirigidas por el poder soviético, el poder de los trabajadores. Pero con la invasión del ejército alemán a la URSS durante la Segunda Guerra Mundial, una vez más, los mayores carniceros que ha conocido la humanidad, los nazis dirigidos por la burguesía alemana y apoyados por los imperialistas de otras latitudes, promovieron el nacionalismo ucraniano, la idea de que una parte de la población ucraniana no era de origen eslavo, sino escandinavo, por lo que no debían estar “sometidos” por los asiáticos (rusos étnicos).
Putin va dejando claro en esta entrevista que durante siglos las clases dominantes y explotadoras de Europa han querido separar a Ucrania y “ucranizar” a la población. En ese contexto, en el año 2014, Estados Unidos organizó a los nazis ucranianos para dar un golpe de Estado y quitar a Víctor Yanukovich, un presidente que tenía buenas relaciones con Rusia y que estaba de acuerdo en que Ucrania se uniera a la Unión Europea (UE). Con ese golpe de Estado se instaló un régimen que no sólo buscaba que Ucrania perteneciera a la UE, sino que el territorio ucraniano formara parte de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y así esta organización militar occidental emplazara cohetes nucleares para acorralar a la Federación Rusa; por tanto, la agresión no fue de Rusia hacia Ucrania; la agresión fue de Estados Unidos y sus acólitos europeos a Rusia, utilizando a los que han sido sus títeres y que han llevado a que los ucranianos sean carne de cañón al servicio del imperialismo occidental.
En pocos días, el 27 de enero, se conmemorará el octogésimo aniversario de la liberación del más grande y terrible campo de exterminio nazi, el cual se erigió como un émulo del infierno en la tierra.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.
El “daño reputacional” es algo similar a la pinta de la letra escarlata, sólo que se le aplica a una o varias naciones. Es una acción discriminatoria totalmente meditada por el imperialismo estadounidense, que rechaza la idea de que exista un contrapeso a sus intereses.
En México se observa que el acceso a la educación presenta serios obstáculos. Los expertos aseguran que la asignación del presupuesto a la educación no es correctamente fundamentada.
La democracia es una forma de Estado y el Estado es una forma de dominación.
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
El amplio alcance cubierto por los misiles y aviones no tripulados de Yemen en su viaje hacia Israel sirve de rotunda refutación a los intentos estadounidenses de contener el conflicto para evitar que se convierta en un conflicto más amplio en Asia Occidental.
A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?
¿Cómo evalúa usted al régimen de AMLO? Pues como le haya ido en la feria: a muy pocos muy bien; a la inmensa mayoría, de los diablos, aunque los privilegiados hagan campaña mentirosa y manipuladora, por ejemplo, diciendo que "en cada rincón del país hay alegría, amor y entusiasmo".
¿Es la guerra mundial verdaderamente inevitable? Veamos
¿Por qué ha fracasado la izquierda en AL? ¿Qué ha hecho que perdió la confianza de la gente? ¿Aún puede encabezar las grandes transformaciones que la realidad demanda en los países latinoamericanos?
Las Dos sesiones son un eficiente mecanismo de control y vigilancia democrática del pueblo sobre su gobierno, que ha permitido a China avanzar hasta convertirse en la primera economía del mundo.
El capitalismo del Siglo XIX no es exactamente el mismo que el del Siglo XXI, sin embargo, los fundamentos del sistema son esencialmente los mismos.
El hombre de las múltiples amenazas contra la paz mundial ocupará la Casa Blanca durante cuatro años.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA