Cargando, por favor espere...
El cierre de TikTok en Estados Unidos (EE. UU.) es un tema central del final de gestión del achacoso belicista Joe Biden: el escándalo sobre si la plataforma china cerraría o no sus operaciones en territorio gringo se aclaró durante la toma de protesta del nuevo timonel imperialista, a donde asistió Shou Zi Chew, CEO de esa red social, a quien el mandatario aseguró, casi inmediatamente, que las funciones de la aplicación para videos verticales se reanudarían en breve.
En un día se colapsó el discurso demócrata antichina ensañado contra TikTok, más la presencia del oligopolio de la Internet a espaldas de Donald Trump, es lo que en verdad nos debería alertar sobre el nuevo rumbo de la Internet.
Los altos mandos del lobby gringo de la big data estaban en primera fila del respaldo al 47° presidente estadunidense: Mark Zuckerberg (Meta), Jeff Bezos (Amazon), Sundar Pichai (Google) y Elon Musk (Twitter-X). La oligarquía gringa está definida.
Musk aseguró un puesto en el gabinete trumpista desde la campaña, otros como Zuckerberg cambiaron drásticamente, como veleta: en 2021, el dueño de Facebook canceló las cuentas del republicano durante el “Asalto al Capitolio” por “violentar la democracia”; hoy, el panorama resulta irreconocible, las oficinas de Meta se hallan en un estado republicano, implementan medidas “contra la censura” al estilo de Elon Musk y las puertas a los simpatizantes trumpistas se abren de par en par.
El nuevo mandato de Trump contará no sólo con un respaldo político y económico imprevisto en su primera gestión, el respaldo provendrá además de las grandes redes sociales.
X, propiedad de Elon Musk, quitó los obstáculos que la administración Biden impuso al discurso extremista y radical del republicano; el algoritmo sesgado priorizó las cuentas afines al trumpismo y redujo el alcance de los críticos al mínimo. Musk, más que en dueño, se convirtió en un maestro de ceremonias que dicta las conversaciones globales en su plataforma.
Facebook, la red social con más usuarios en el mundo, en la pasada campaña de Trump marcó la diferencia para obtener el poder con la controversial manipulación norteamericana de Cambrydge Analytic. Las reformas anunciadas por Zuckerberg son prácticamente las mismas que Musk aplicó sobre la suya.
No sería aventurado afirmar que se aproxima la “trumpificación” de las redes sociales, es decir, el desenmascaramiento de los intereses reales sobre las redes sociales occidentales. No es novedad advertir que éstas siempre han sido una vía masiva para que los poderosos impulsen su ideología e intereses. Ahora, el descaro de quienes pretenden apropiarse del mundo simplemente será más abierto.
TikTok ya era una red social con muchas coincidencias con el presidente Trump, y no por el hecho de ser una red social china, sino por su naturaleza inmediata y pasionaria, algo que los asesores trumpistas han aprovechado para explotar la visceral inconformidad norteamericana. No nos extraña que el presidente haya invitado a su CEO a su investidura y busque restablecer su funcionamiento en lo inmediato, ya que en TikTok existe una fuerte base de propagandistas al servicio de Trump.
Mientras el equipo de Biden alimentaba la hoguera anti-China mermando la popularidad de TikTok, los asesores republicanos decidieron acercarse a la red china para mantener “los vientos a su favor”. Pese al optimismo de quienes ven a TikTok como un foro de pluralidad, las cosas no lucen favorables; ya hay algunos ejemplos que prevén el nuevo camino a la censura.
La trumpificación de la Internet nos lleva a la polarización y descaro total del discurso hegemónico dictado desde las altas esferas de Washington.
A los pueblos del mundo, y en especial a los mexicanos, bien les haría conocer la próxima jugarreta de la burguesía global, no para desinstalar sus redes sociales y deshacerse de una herramienta de comunicación (a lo mejor a este punto) irreemplazable, sino para quitarse la venda de mentiras sobre la neutralidad de las redes, informarse mejor pero, sobre todo, formar un bloque sólido para denunciar y luchar contra las injusticias de sus semejantes. Los ricos del mundo están más unidos cada vez, los pobres debemos estar más unidos también. La guerra es de clases, las definiciones ya comenzaron.
El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.
Hoy muchas de las prácticas de explotación feudal sobreviven y están provocando la migración laboral, ¿cómo explicar que las personas salgan de su patria? ¿Por qué no se permite el libre flujo de las personas y sí el de las mercancías?
Se prevé que el número de millonarios aumente en un 44 por ciento de 2024 a 2027, así como también aumentará el número de pobres.
¿Cómo evalúa usted al régimen de AMLO? Pues como le haya ido en la feria: a muy pocos muy bien; a la inmensa mayoría, de los diablos, aunque los privilegiados hagan campaña mentirosa y manipuladora, por ejemplo, diciendo que "en cada rincón del país hay alegría, amor y entusiasmo".
El neoliberalismo se meditó y diseñó como una respuesta económica y política al ascenso del socialismo.
Las Dos Sesiones han demostrado plenamente la ley de oro del desarrollo de China. Con las cinco letras de la palabra China, quisiera analizar las cinco señales transmitidas:
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
La sociedad actual genera indiferencia hacia el dolor ajeno, una alarmante deshumanización, que hace posible que muchos contemplen en silencio un crimen, como dijo Martí, sin inmutarse.
Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.
Los padres se dan cuenta de que en las escuelas primarias públicas la duración de la jornada escolar es más corta que en las primarias particulares.
La filosofía de Hegel estableció en efecto la idea de la unidad de lo material y lo espiritual, “de su acción recíproca y su devenir solidario”. Desde esta perspectiva, “el hombre es uno solo con la totalidad del ser”.
Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.
El Encuentro Nacional de Teatro organizado por el Movimiento Antorchista es un evento atípico en el sistema cultural mexicano.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Instituto Nacional de Cancerología se queda sin luz más de 10 horas
Interponen denuncia contra Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo
Escrito por Óscar Manuel Pérez
Licenciado en Comunicación por la UNAM.