Cargando, por favor espere...

Occidente busca desprestigiar la causa palestina: Javier García
En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.
Cargando...

En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García, corresponsal internacional y exjefe de corresponsalía de la agencia EFE, platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y su ocupación por parte de Israel, puntualizando la importancia que ha tenido la cobertura de este evento histórico para la comprensión de la sociedad sobre el mismo y la desinformación que ha existido.

Para empezar, explicó que la situación que se vive en la Franja en cuanto a la cobertura por parte de los medios de comunicación internacional es bastante sesgada, afirmando que “los medios informan al menos un poco más de lo que sucede allí, pero la verdad, hemos visto cosas terribles, ¿no? La famosa historia de los bebés decapitados y ese tipo de bulos que salieron, se corrieron como la pólvora por los medios sin ningún tipo de confirmación”.

García cuestionó si este tipo de manejo de la información es para “desprestigiar” a los palestinos, pues hay una aparente campaña en contra de todo este pueblo, no solamente contra el grupo Hamás. Además, puso como ejemplo el ataque a un hospital en la Franja, el cual fue negado por el gobierno de Israel. “¿No se ha investigado claramente y dicho que la versión de israelí no tiene ningún sentido?, porque Hamás no tiene en absoluto ningún misil con la capacidad para crear una tragedia como ésa ni una destrucción como ésa. Las milicias palestinas lanzan cohetes a Israel, pero son cohetes con muy poca potencia explosiva”.

 

 

Según su experiencia personal al hacer cobertura en esa zona, la capacidad de despliegue de armas de Hamás es raquítica en comparación con el armamento con el que cuenta Israel. “Cuando yo estuve en 2014, en la ofensiva que hubo sobre Gaza y que además la Yihad islámica respondían con cohetes, en los 50 y 51 días de ofensiva esos cohetes cobraron seis muertes. O sea, os podéis imaginar que para nada son capaces de destruir un hospital, no pueden crear casi 500 víctimas”, dijo sobre la versión que atribuye al grupo Hamás la responsabilidad de la explosión en el hospital Al-Ahli, en la ciudad de Gaza, el 17 de octubre, que dejó a centenares de fallecidos. 

Sobre la ocupación de Israel, que comenzó desde el año 1948, Javier García recordó cuando expulsaron a varios palestinos para formar el Estado de Israel, donde la Franja de Gaza fue el territorio en el que los desplazados-refugiados de Palestina viven ahora, “Gaza es un territorio muy pequeño, que está densamente poblado, completamente bloqueado por Israel. Este territorio es dependiente de Israel para el agua, la electricidad y los alimentos”.

Sobre esto último el periodista español agregó que el control que tiene Israel sobre Palestina llegó al grado de que no han podido ingresar camiones con ayuda alimentaria que están a la espera de entrar desde el paso de Rafah en la frontera con Egipto, además, no cuentan con electricidad, combustible ni agua potable, “están bebiendo el agua salada del mar”, relató.

 

Estados Unidos busca aferrarse a su política hegemónica en el apoyo a Israel 

Javier García, también exjefe de corresponsales de la agencia EFE, señaló que las potencias mundiales tienen clara su postura, algunas apoyan abiertamente los ataques israelíes y otras son más neutrales y han intentado mediar para que el fuego se detenga.

“Estados Unidos, como siempre, apoya totalmente a Israel. Europa le sigue a pie juntillas, como ha hecho en la guerra de Ucrania. Por ejemplo, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von Der Leyen, quien mostró solidaridad con las víctimas israelíes, pero no tuvo ni una palabra para los palestinos que están sufriendo muchísimo. Realmente ha sido una inmensa vergüenza”, mencionó García, de nacionalidad española, postura que dejó escrito en su artículo La vergüenza de Europa.

Explicó que la política de Estados Unidos (EE. UU.) está basada en “crear guerras, aquí y allá porque parece que necesita siempre pequeños conflictos, al menos para mantener su hegemonía o para decir que son amos del mundo, que siguen siendo el centro del mundo. Eso es lo que les queda, el poder militar, lo poco que les queda, porque otro tipo de poderes ya no los tienen”, sostuvo.

Ahondó que Israel no asumiría tal agresividad contra los palestinos de no ser por el decisivo apoyo de EE. UU. tras la resolución de crear dos Estados. Refirió que la potencia norteamericana tuvo una oportunidad magnífica durante la administración del expresidente Barack Obama para solucionar el problema palestino y obligar a Israel a que aceptara la creación de un Estado Palestino, pues es “la única solución que hay, que alguien obligue a Israel, porque Israel por sí sólo no lo quiere. Israel no quiere un Estado Palestino, pero lo tiene que obligar la comunidad internacional y, en este caso, EE. UU.” dijo.

Ante los preocupantes hechos en la Franja en este 2023, lejos de una salida equilibrada, dijo García, EE. UU. se lanza con todas sus fuerzas a apoyar nuevamente a Israel, está enviando sus portaaviones y sus militares, por lo que esto abre la posibilidad de crear un conflicto mayor, “ya no sólo en Gaza, sino que involucre a todos los países árabes, que se involucre Irán y la milicia de ejemplo en el Líbano y todo eso, parece, es lo que está buscando EE. UU.”, sostuvo.

Para el también profesor de la Universidad de Renmin, el caso palestino exhibe, también, “el declive de un imperio que no acepta y se resiste con uñas y dientes, dando zarpazos, algo muy peligroso, que nos puede crear muchísimos problemas en el mundo. Ha sucedido en ocasiones con los imperios que se derrumbaban, vemos en la historia, y que entraban en declive. Y el de EE. UU. tiene toda la pinta de seguir por ese camino, si no acepta convivir en un mundo de iguales, donde deje de ser el país hegemónico, pero pueda seguir conviviendo con los demás en condiciones justas e iguales”, indicó.

 

 

China y Rusia como potencias mundiales responsables 

Por otro lado, mencionó, están los casos de Rusia y China, quienes han adoptado una postura diferente, “han pedido un cese al fuego inmediato, han pedido también una resolución en la ONU sobre un cese al fuego inmediato, que ha sido rechazada por los países occidentales”.

El periodista hizo referencia a la reunión de los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping, de Rusia y China respectivamente, quienes se reunieron en Pekín con motivo del Foro de la Franja y la Ruta, “ahí también volvieron a pedir un alto al fuego inmediato y que se permita pasar la ayuda alimentaria de primera necesidad a los refugiados a través de Egipto”.

Con ello, el excorresponsal concluye que Occidente no informa objetivamente sobre Medio Oriente, tal como ha hecho sobre la ruta de otros países como China. Expuso que se ha creado una imagen negativa de la potencia asiática, logrando “meter en la cabeza de la gente una imagen malísima” de China; esto a través de los medios informativos, omitiendo información importantes sobre lo que se hace en China y cómo se ha logrado sacar a 800 millones de chinos de la pobreza, “corrigiendo desigualdades sociales y económicas; así como otros temas donde China ha mostrado ser un líder mundial en renglones estratégicos como las energías renovables, tecnología, cultura, entre otros”, una visión que él documenta en su libro China, amenaza o esperanza, publicado por editorial Akal.

Por otro lado, para concluir, habló sobre el periodismo que busca compartir profesionalmente tras renunciar a EFE por su sesgo ideológico contra China y otros temas. Dijo que esta aspiración busca materializarse a través de los análisis internacionales que realiza para Globalter, donde “intentamos dar otra visión del mundo, diferente a la que da la prensa dominante, que se ha centrado en la narrativa única”. Dijo que ha habido una evolución “triste” en cuanto a medios se refiere, al existir una “censura de cualquiera que no piense igual, que disienta del mensaje único, de cualquiera que piense diferente”. 

 

Javier García, periodista español y excorresponsal de la agencia EFE, analiza la cobertura mediática sobre los acontecimientos Palestina-Israel.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La transformación de la revista buzos se debe a la necesidad del público al que va dirigida: la gente humilde de nuestro país, de tener pan de ideas y de verdad.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

Fue un gran filósofo, economista y un incansable defensor de los intereses de los trabajadores del mundo.

Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.

La superación de la que habla Marx no niega por completo lo anteriormente construido por la tradición, sino que lo integra y, en algunos casos, lo supone. Aquí lo explico.

El sistema chino no acaba de encajar en los parámetros de un capitalismo más, pero tampoco en los de un socialismo clásico. ¿Por qué es posible la existencia de una combinación tan bizarra?

A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.

Hemos olvidado lo que ha hecho Xavi, hemos olvidado que es el artífice del mejor Barcelona, el mejor jugador, según Pelé, que algo sabría de futbol. Definitivamente nos equivocamos al aceptar la marcha de Xavi.

El objetivo imperialista no es la paz en Medio Oriente sino, por el contrario, la enemistad, la confrontación y la guerra.

¿Cómo evalúa usted al régimen de AMLO? Pues como le haya ido en la feria: a muy pocos muy bien; a la inmensa mayoría, de los diablos, aunque los privilegiados hagan campaña mentirosa y manipuladora, por ejemplo, diciendo que "en cada rincón del país hay alegría, amor y entusiasmo".

“No en nuestro nombre” es el grito de judíos en Israel y en el mundo. No masacrar niños, jóvenes, mujeres, hombres y ancianos sin armas en sus casas, escuelas y hospitales, con el absurdo pretexto de proteger a los judíos de Israel y el mundo.

¿Por qué hacer futuro? Porque en unos años más, serán las manos y mentes que moverán el aparato productivo, político y social del país. ¿Por qué sostengo que el Estado mexicano tiene en el olvido a la juventud?

Para establecer un movimiento social exitoso se necesita conocer al sistema, en constante cambio; comprender la dinámica social capitalista requiere, de acuerdo con Lenin, estudiar las contradicciones fundamentales del mismo...

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.