En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
Luego de los estallidos de tres autobuses en la ciudad de Bat Yam, el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, ordenó hoy al ejército del país hebreo intensificar la ofensiva emprendida desde hace nueve meses en Cisjordania.
En un comunicado de prensa emitido por el Ministerio, se informó que "Netanyahu visitó hace poco el campo de refugiados de Tulkarem" y ordenó "intensificar la actividad operativa".
Esto luego de que la noche del jueves, la policía israelí reportara el estallido de tres autobuses y otros artefactos en la ciudad de Bat Yam, al norte de Cisjordania. El ataque no dejó víctimas.
Hasta el momento, ni Hamás ni ninguna otra organización se ha atribuido la responsabilidad de la explosión, sin embargo, el gobierno israelí la catalogó como un "posible atentado terrorista".
Después del atentado, Netanyahu convocó a su gabinete y ordenó a las fuerzas armadas "incrementar la actividad de prevención".
Al momento de las detonaciones, los autobuses estaban estacionados y totalmente vacíos, según informó la prensa local.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.
Una reciente noticia sobre Gaza ha centrado la atención mundial y exhibe la prepotencia y el cinismo con que las potencias imperialistas occidentales continúan su plan de apoderarse a como dé lugar de Palestina.
El imperialismo no es un fenómeno nuevo en la historia. Los imperios aparecieron desde los albores de la sociedad dividida en clases: el acadio, el egipcio, el asirio, el griego, el persa, el romano, el chino, por nombrar algunos de los más conocidos y antiguos.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.